Alerta roja en el norte argentino: el calor y la sequía elevan el riesgo de incendios

El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) emitió una advertencia por riesgo extremo de incendios forestales en distintas regiones del país, con especial preocupación por la situación en el noroeste argentino, donde la persistente sequía y las altas temperaturas generan un escenario de máxima vulnerabilidad.
Según el último informe del organismo, las provincias más afectadas son Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y La Rioja, donde la falta de lluvias, la baja humedad del suelo y la presencia de viento zonda aumentan significativamente las probabilidades de ignición y la rápida propagación del fuego.
Las condiciones críticas, advirtieron, se mantendrán al menos hasta el viernes 10 de octubre, con picos de riesgo durante las horas de la tarde, cuando la humedad relativa alcanza sus valores mínimos.

Condiciones extremas y mapa del riesgo
De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la combinación de altas temperaturas, baja humedad y vegetación seca también afecta a regiones del centro y norte del país. En total, doce provincias se encuentran bajo riesgo alto o extremo de incendios.
Los mapas de riesgo elaborados por el SNMF muestran amplias áreas en color rojo y naranja, que representan los niveles más elevados de peligro. Además de las provincias del noroeste, la alerta se extiende a sectores de Córdoba, Santiago del Estero, San Luis, Mendoza y el norte patagónico, donde las condiciones ambientales podrían favorecer el desarrollo de focos ígneos.
En estos territorios, las temperaturas máximas previstas superan los 35 grados y la humedad relativa desciende por debajo del 20%, generando un ambiente ideal para que cualquier chispa o fuego mal apagado se convierta en un incendio forestal de gran magnitud.
El organismo advirtió que la situación de posibles incendios se agrava debido a la acumulación de material vegetal seco, producto de meses con precipitaciones escasas. Esa vegetación actúa como combustible y facilita la propagación de las llamas en caso de que se inicie un foco.

Llamado a extremar precauciones
El SNMF pidió a la población extremar las medidas de prevención y recordó que, ante este tipo de condiciones, cualquier quema, fogata o colilla encendida puede desencadenar incendios incontrolables.
“Las condiciones actuales son propicias para la ignición y propagación del fuego”, señala el informe oficial, que prohíbe de manera terminante realizar quemas de residuos, prender fogones o arrojar elementos encendidos en zonas rurales, forestales o de pastizales.
Asimismo, el organismo recordó que más del 90% de los incendios forestales en la Argentina tienen origen humano, ya sea por negligencia o de manera intencional. Por eso, las autoridades insistieron en la necesidad de una mayor conciencia ciudadana y en el cumplimiento estricto de las normativas vigentes.
“Cada acción cuenta. En este contexto, evitar conductas de riesgo puede marcar la diferencia entre prevenir un incendio o provocar una catástrofe ambiental”, subrayaron desde el Ministerio de Ambiente.

Refuerzo del operativo nacional
Ante el aumento del peligro, el Ministerio de Ambiente y el SNMF mantienen activo un operativo de vigilancia y respuesta rápida, con brigadistas desplegados en puntos estratégicos de las provincias afectadas.
El dispositivo incluye recursos terrestres y apoyo aéreo, con aviones hidrantes y helicópteros listos para intervenir ante cualquier foco activo. Además, se coordinan acciones con las autoridades provinciales y municipales para mejorar la detección temprana y la respuesta coordinada frente a los incendios.
El SNMF destacó la importancia del trabajo conjunto entre Nación, provincias y municipios, así como la colaboración de las comunidades locales. “El combate de incendios forestales requiere prevención, planificación y compromiso ciudadano. Sin eso, ningún sistema es suficiente frente a condiciones meteorológicas tan adversas”, remarcaron.

Prevención y conciencia ambiental
En el cierre del comunicado, las autoridades insistieron en que la prevención es la herramienta más eficaz frente a los incendios forestales. Recomendaron evitar cualquier actividad que implique fuego al aire libre, mantener limpios los alrededores de viviendas rurales y avisar de inmediato a las autoridades ante la presencia de humo o fuego.
La combinación de sequía, calor y viento convierte al noroeste argentino en una región de alto riesgo, y las próximas jornadas serán determinantes para evaluar la evolución del escenario. Mientras tanto, el SNMF continúa monitoreando en tiempo real la situación para anticipar posibles focos y reducir el impacto ambiental y económico que podría generar un nuevo ciclo de incendios en el país.