Fórmula 1 en Imola: Max Verstappen ganó y Franco Colapinto terminó 16


La Fórmula 1 briilló Gran Premio de Emilia‑Romaña, séptima cita del Mundial 2025 de la Fórmula 1, dejó una mezcla de certezas y señales de cambio: Max Verstappen recuperó la contundencia habitual de Red Bull, McLaren mostró que su dupla Piastri‑Norris es la mayor amenaza del año y Franco Colapinto completó su primera carrera como piloto titular de Alpine con un desempeño prolijo, aunque sin puntos. Sobre el asfalto histórico de Imola, un trazado tan bello como estrecho, las 63 vueltas se consumieron al ritmo de la estrategia más que de los sobrepasos, pero la tensión se mantuvo hasta la bandera a cuadros.

Un arranque de Max Verstappen que definió la Fórmula 1

La clave se escribió en los cien metros iniciales. Oscar Piastri partía desde la pole, pero su McLaren patinó apenas y Verstappen, que largaba a su lado, reaccionó mejor: se tiró por el interno en Tamburello y tomó el mando antes de que los autos dispararan hacia la variante Villeneuve. A partir de allí, el neerlandés marcó vueltas “de martillo”, administrando gomas y energía, con la seguridad de que adelantar en Imola es, salvo error ajeno, casi un imposible. 

Fórmula 1, Max Verstappen, Franco Colapinto, Imola

Detrás, McLaren dividió estrategias: Lando Norris, desde el cuarto cajón, superó a George Russell (Mercedes) en la primera pasada y se pegó a su compañero para intentar el undercut sobre Verstappen. No alcanzó. Red Bull cubrió el movimiento con un pit‑stop impecable en la vuelta 26 y mantuvo a su piloto por delante por apenas 1,2 segundos, brecha que se estiró a medida que las gomas duras de Norris y Piastri sufrían graining. El británico terminó segundo y el australiano, tercero, mantienen así un férreo 1‑2 en el campeonato de pilotos.

Si faltaba emoción en las tribunas teñidas de rojo de la Fórmula 1, Lewis Hamilton la aportó con una de esas remontadas marca registrada: partió 12.º –tras una mala clasificación– y culminó cuarto. El siete veces campeón, ahora con traje de Ferrari, se benefició de un stin largo inicial que lo puso en pista limpia cuando los de adelante entraron a boxes. A base de récords parciales y un sobrepaso a Russell en Rivazza, selló su mejor resultado desde su arribo a Maranello y dio aire a una Scuderia que, otra vez, quedó lejos de la victoria.

El regreso de Franco Colapinto: aprendizaje y solidez

Para el público argentino, las miradas estuvieron puestas en Franco Colapinto, que volvía a la F1 luego de su paso por Williams en 2024 y tras ser nombrado titular de Alpine por cinco fechas. Clasificó 15.º pese al golpe del sábado y arrancó con neumáticos medios buscando una carrera a una sola detención. Una mala largada lo relegó al 18.º puesto, pero evitó incidentes y se mantuvo dentro del ritmo del segundo pelotón.

La parada en la vuelta 30 para montar el compuesto duro le permitió pasar a los Haas y a Gabriel Bortoleto (Sauber). En los giros finales, intentó subir al 15.º lugar, obstaculizado por un Liam Lawson (Racing Bulls) que defendió con uñas y dientes. Sin DRS suficiente, Colapinto vio la meta 16.º, a 54 segundos del ganador, con sensaciones encontradas: “Fue sólido y sumamos kilómetros. En Mónaco necesitamos un salto en quali; allí todo se decide el sábado”, declaró.

Tabla de posiciones y lo que viene

Con este resultado, el torneo presenta a Piastri líder con 146 puntos, seguido por Norris (133) y Verstappen (124). Russell (99) y Charles Leclerc (61) completan los cinco primeros, mientras Hamilton, gracias al cuarto puesto, trepó al sexto escalón con 56. En constructores, McLaren amplía la ventaja a 279 unidades contra las 175 de Red Bull y las 117 de Mercedes.

Fórmula 1, Max Verstappen, Franco Colapinto, Imola

La caravana de la F1 apenas descansará: en dos semanas desembarca en Mónaco (25 de mayo), donde la clasificación vale oro y cualquier error se paga con abandono. Alpine confía en darle a Colapinto un chasis reparado tras el impacto del viernes; el argentino sabe que en las angostas calles del Principado podría aparecer una oportunidad inesperada. Mientras tanto, Verstappen celebra haber cortado la racha de poles de McLaren y vuelve a meter presión en la pelea por la corona.

Imola, como cada año, honró su historia: velocidad, estrategia milimétrica y la emoción de ver a los mejores pilotos del mundo jugarse todo en un circuito que no perdona.