Hereford e INTA se unen para medir eficiencia y sustentabilidad en nuevas pruebas pastoriles

En el marco de la Exposición Rural de Palermo, la Asociación Argentina Criadores de Hereford y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un acuerdo clave para el desarrollo de nuevas pruebas pastoriles que buscarán avanzar hacia una ganadería más eficiente y sustentable. El convenio, sellado con una carta de intención entre ambas instituciones, se enmarca en una estrategia que combina ciencia, genética y manejo productivo bajo condiciones reales de campo.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la presencia del titular del área, Sergio Iraeta, quien destacó el rol histórico de la raza Hereford en la evolución de la ganadería argentina. El documento fue rubricado por el Ing. Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, y el Ing. Alejandro de la Tour, presidente de Hereford Argentina.
La iniciativa prevé la realización de pruebas pastoriles con toros de distintos criadores, que serán evaluados en un mismo sistema de manejo en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Las Armas, ubicada en la provincia de Buenos Aires. Esta será la sexta edición de este tipo de ensayos, que ya cuentan con antecedentes positivos en otras regiones del país.
El eje de la propuesta es claro: identificar líneas genéticas más eficientes en la conversión de pasto en carne, con mediciones precisas de rendimiento productivo, adaptación ambiental, parámetros reproductivos y, en una línea más reciente, la emisión de metano, tema central en la agenda de sustentabilidad global.

“Hoy firmamos una carta de intención para realizar pruebas de eficiencia a campo, en condiciones reales de producción. Son animales de distintos criadores, bajo un mismo manejo, que nos permiten detectar qué líneas genéticas se comportan mejor”, explicó De la Tour. La posibilidad de comparar diferentes genéticas en igualdad de condiciones representa una herramienta clave para los ganaderos, en un contexto donde cada punto de eficiencia puede marcar la diferencia en la rentabilidad.
Las pruebas también buscarán generar datos confiables que puedan ser utilizados en la toma de decisiones por parte de los criadores y cabañeros, y constituirse en una base científica para orientar futuras políticas públicas. En este sentido, la participación del INTA le otorga al programa un respaldo técnico y metodológico fundamental.
Hereford: una raza con historia y proyección
Hereford es una de las razas bovinas más tradicionales del país, con más de 160 años de historia desde su introducción en territorio argentino. Actualmente, tiene presencia desde Corrientes hasta Tierra del Fuego, y desde la Bahía de Samborombón hasta Mendoza. También se encuentra en países vecinos como Perú y Colombia, lo que da cuenta de su gran capacidad de adaptación a distintos ambientes productivos.

Esa adaptabilidad es uno de los pilares sobre los que se apoya esta nueva etapa de trabajo conjunto. “Esa capacidad de adaptación es clave para seguir mejorando”, agregó De la Tour, al tiempo que remarcó que el compromiso de Hereford Argentina apunta a una ganadería de precisión, responsable y con mirada de largo plazo.
Este nuevo paso en la alianza entre el INTA y Hereford se inscribe en un contexto en el que la ganadería enfrenta grandes desafíos: responder a las demandas del mercado interno y externo, mejorar sus índices de eficiencia, y reducir su impacto ambiental. Para eso, el vínculo entre la investigación científica y el sector productivo resulta estratégico.

Desde la Secretaría de Agricultura también valoraron el acuerdo como un ejemplo de articulación público-privada en favor de una ganadería más moderna y competitiva. Las pruebas en Las Armas podrían comenzar en los próximos meses y permitirán obtener resultados comparativos que sirvan como referencia para otros planteos ganaderos del país.
Con esta nueva etapa, Hereford e INTA redoblan su apuesta por una producción basada en datos, tecnología y genética de avanzada, en línea con los desafíos de una ganadería del siglo XXI.