Heladas intensas en la región núcleo y alerta para la agricultura

El avance de una ola de frío polar trajo heladas generalizadas en la región núcleo del país, marcando un cambio drástico en las condiciones agroclimáticas tras semanas de humedad persistente. Las temperaturas mínimas bajaron considerablemente este lunes, con registros que llegaron a los -4,6°C en Hernando, -2,9°C en Bengolea y -2,8°C en Colonia Almada, según datos relevados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Esta situación, si bien representa una oportunidad para destrabar siembras de trigo y finalizar la cosecha de soja, también genera preocupación en Córdoba por su posible impacto negativo sobre el maní.
El frío llegó a tiempo para el trigo
El jefe de estimaciones agrícolas de la BCR, Cristian Russo, calificó este frente frío como “una muy buena noticia para la región”, especialmente porque “llega en un momento justo, muy oportuno”. Las condiciones climáticas secas y frías permiten avanzar con la siembra de trigo, que venía demorándose por los excesos hídricos. “Veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por el barro. Este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera”, explicó Russo.
El consultor climático Alfredo Elorriaga, citado por la entidad rosarina, adelantó que esta semana se esperan tres eventos de heladas: el primero se produjo este lunes, el segundo será el miércoles y el más intenso está previsto para el domingo. “Después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo, especialmente para los ciclos largos”, detalló.

Mejores condiciones para la cosecha y control de plagas
El frío no solo favorece la implantación del trigo. En el noreste bonaerense todavía quedaban lotes de soja sin levantar y las condiciones secas permitirán concluir una cosecha que fue particularmente complicada por el clima. Además, las heladas ayudan a controlar plagas y malezas, un factor clave para el manejo del maíz.
Desde el Grupo de Estimaciones Agrícolas (GEA) de la BCR explicaron que “la baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y que servían de refugio para la chicharrita, una plaga que ha causado serios problemas en el maíz”. Según los técnicos, este descenso térmico ayudará a reducir la población de insectos y malezas, facilitando así la planificación de nuevas siembras de maíz tardío.

Riesgo para el maní en Córdoba
No todo son buenas noticias. En Córdoba, la Bolsa de Cereales advirtió sobre el impacto negativo que estas heladas podrían tener en los lotes de maní que ya fueron arrancados, pero aún no cosechados. En varias zonas de la provincia, las mínimas descendieron por debajo de los -4°C, generando lo que se conoce como heladas agrometeorológicas, es decir, temperaturas que pueden afectar directamente a los cultivos.
Durante el proceso de recolección del maní, las plantas arrancadas quedan a la intemperie, lo que las hace especialmente vulnerables al frío intenso. Las “cajas” que contienen los granos pueden secarse o dañarse por efecto de las bajas temperaturas, lo que podría traducirse en pérdidas de rendimiento y calidad comercial.

Un fenómeno con impactos mixtos
Este nuevo frente frío, que afecta gran parte del centro del país, evidencia la dualidad de los fenómenos climáticos para el sector agropecuario. Mientras que para algunos cultivos, como el trigo o el maíz, las heladas pueden representar una ventana de oportunidad para avanzar en la producción o frenar el avance de plagas, en otros casos como el maní cordobés, la exposición a temperaturas extremas puede tener consecuencias negativas directas.

En este contexto, la planificación y el monitoreo constante de los lotes se vuelven fundamentales. Las heladas llegaron para quedarse durante esta semana y su impacto dependerá de las condiciones específicas de cada cultivo y región. El desafío será maximizar los beneficios que trae este escenario climático sin perder de vista los riesgos que también conlleva.