Ganadería: Estados Unidos en emergencia sanitaria por el gusano barrenador


La amenaza del gusano barrenador del ganado, una peligrosa plaga carnívora que puede infestar a cualquier animal de sangre caliente, llevó al gobierno de Estados Unidos a declarar una emergencia sanitaria que habilita el uso excepcional de medicamentos veterinarios no aprobados formalmente por la FDA.

La decisión, tomada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), autoriza a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a emitir Autorizaciones de Uso de Emergencia (EUA) para productos veterinarios, con el objetivo de prevenir una posible crisis ganadera ante el avance del parásito desde el norte de México hacia la frontera sur estadounidense.

Una plaga que pone en jaque a la producción ganadera

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca parasitaria que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales vivos. Al nacer, las larvas se alimentan del tejido del huésped, causando infecciones graves, pérdida de producción, e incluso la muerte.

Aunque Estados Unidos logró erradicar esta plaga décadas atrás, en julio fue detectada a solo 370 millas de la frontera en territorio mexicano, lo que llevó al Departamento de Agricultura (USDA) a suspender indefinidamente las importaciones de ganado desde México, una medida que busca evitar el ingreso del insecto al país.

Gusano Barrenador, Ganadería

Sin medicamentos aprobados y con pocas alternativas

Actualmente, no existen medicamentos específicamente aprobados por la FDA para tratar el gusano barrenador en EE.UU., lo que ha encendido las alarmas entre veterinarios, productores y funcionarios. Si se detectaran casos en territorio estadounidense, sería necesario actuar con rapidez, utilizando tratamientos fuera de etiqueta o autorizados en otros países.

“El riesgo para la salud humana sigue siendo muy bajo, pero la amenaza para los animales y la cadena de suministro de alimentos requiere acción inmediata”, indicó la FDA en un comunicado.

La agencia está evaluando productos con otras aprobaciones, tanto nacionales como internacionales, para determinar cuáles podrían ser efectivos contra esta plaga. También estudia traer al país productos específicos utilizados en mercados extranjeros donde el gusano barrenador es endémico.

Gusano Barrenador, Ganado, Estados Unidos

El método más eficaz: moscas estériles, pero se necesita infraestructura

El método de control más exitoso contra el gusano barrenador ha sido, históricamente, la liberación de moscas estériles, que reduce la población reproductiva en la naturaleza. Sin embargo, la capacidad actual de producción es insuficiente para contener una expansión masiva en América del Norte.

Por eso, el USDA anunció una inversión de hasta 750 millones de dólares para construir una planta de producción de moscas estériles en Texas. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, confirmó que la construcción puede demorar entre dos y tres años, lo que deja un vacío en la capacidad de respuesta inmediata.

Mientras tanto, las autoridades buscan alternativas rápidas. El director veterinario del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA, Tristan Colonius, explicó que una de las claves será permitir el acceso rápido a medicamentos aún no aprobados formalmente, pero con evidencia científica que respalde su uso contra el gusano barrenador.

El sector ganadero reclama medidas preventivas

El grupo de productores R-CALF USA solicitó formalmente a la FDA que autorice el uso profiláctico de ivermectina, un antiparasitario utilizado exitosamente en otros contextos ganaderos, como el control de la garrapata de la fiebre del ganado.

trazabilidad electrónica, ganadería

La ivermectina no está aprobada para el tratamiento del gusano barrenador, pero su efectividad contra otras plagas la posiciona como una herramienta potencial. La FDA aún no respondió si alguna farmacéutica ya solicitó una autorización de uso de emergencia, aunque se espera que las gestiones se aceleren ante la creciente presión del sector.

Una carrera contra el tiempo

El posible ingreso del gusano barrenador a Estados Unidos representa una seria amenaza para la industria cárnica, en un contexto donde los precios de la carne ya se encuentran en máximos históricos. Un brote podría reducir la cabaña ganadera, afectar la producción y disparar los precios aún más.

La estrategia del gobierno norteamericano combina prevención fronteriza, desarrollo tecnológico y flexibilización normativa, pero el margen de tiempo es limitado. La experiencia regional indica que, una vez establecida, esta plaga es difícil y costosa de erradicar.