El girasol argentino vive su mejor año: récords en exportación, molienda y precios


Con precios internacionales firmes, una cosecha abundante y un mercado global desabastecido, el girasol argentino alcanzó niveles históricos en exportaciones y producción industrial durante el primer semestre de 2025. Y las proyecciones para la campaña 2025/26 también son alentadoras.

El girasol argentino atraviesa un momento excepcional. En medio de un contexto internacional marcado por la caída generalizada de precios agrícolas, esta oleaginosa logró consolidarse como una de las grandes ganadoras del 2025. Impulsado por una cosecha récord, una demanda internacional sostenida y un fuerte repunte en la industria local, el complejo girasolero alcanzó cifras que no se registraban desde hace más de 20 años.

Excelente cosecha y escenario mundial favorable

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré, el valor total exportado en los primeros siete meses del año se estima en USD 1.184 millones, lo que representa un aumento del 35% interanual. Dentro de este total, el aceite de girasol aportó más de USD 980 millones, un 42% más que en 2024, gracias a precios promedio que se mantuvieron por encima de los USD 1.000 por tonelada, el nivel más alto desde 2022.

Girasol, Informe, Exportaciones

Este escenario fue posible gracias a la excelente cosecha 2024/25, que alcanzó 4,7 millones de toneladas, coincidiendo con una caída en la producción mundial, particularmente en la región del Mar Negro. La sequía que afectó a Ucrania y Rusia —responsables del 57% de la producción global— redujo un 14% la cosecha conjunta y un 15% la capacidad de industrialización. Esto dejó huecos en el mercado que Argentina supo aprovechar con agilidad.

Hasta julio, el país exportó 900.000 toneladas de aceite de girasol, el mayor volumen desde 2006. Sumando semillas y pellets, el total exportado del complejo ascendió a 1,75 millones de toneladas, el nivel más alto en los últimos 23 años.

Impulso industrial y récord en molienda

Este excelente desempeño externo tuvo su correlato en el plano industrial. Durante el primer semestre del año, la molienda de girasol alcanzó las 2,2 millones de toneladas, marcando el mayor registro desde que existen estadísticas oficiales de la Secretaría de Agricultura (2005). Este volumen permitió superar el millón de toneladas tanto en producción de aceite como de harina, confirmando la fortaleza del sector.

Girasol, Informe, Rosario

También fue notable el flujo logístico: 2,85 millones de toneladas de girasol fueron descargadas en plantas y puertos hasta julio, con picos de actividad en San Lorenzo (727.000 toneladas) y Quequén (716.000 toneladas). Para el cierre de campaña, se proyecta un crushing total de 4,2 millones de toneladas, lo que representaría el mayor volumen industrializado desde la campaña 1999/2000.

Un dato destacado es que la Región Centro industrializó un 26% más de semillas que en el ciclo anterior, lo que confirma el crecimiento sostenido de esta actividad en las zonas núcleo del país.

Perspectivas favorables para la próxima campaña

Con el buen clima, el incentivo de precios y la mejora en la rentabilidad del cultivo, las proyecciones para la campaña 2025/26 son también alentadoras. Se estima que la superficie sembrada alcanzará 2,4 millones de hectáreas, un 9% más que en el ciclo actual y un 31% por encima del promedio de la última década.

Girasol, Informe, Balance Regional

Con rindes tendenciales, la cosecha podría acercarse a los 5 millones de toneladas, un volumen que no se registra desde el siglo pasado. Esto consolidaría al girasol como uno de los pilares del agro argentino para los próximos años.

En el plano internacional, aunque se espera una recuperación parcial de la producción en Ucrania y Rusia —con una cosecha conjunta proyectada en 33,1 millones de toneladas—, los bajos stocks iniciales mantendrán ajustada la relación stock/consumo (en torno al 6%), lo que limitaría las caídas de precios y sostendría la competitividad del girasol argentino.

Girasol, Informe, Producción

Un cultivo que volvió a brillar

Después de años en los que el girasol perdió protagonismo frente a la soja y el maíz, este 2025 marca un verdadero renacer del cultivo en Argentina. Con récords de exportación, molienda e ingresos, sumado a buenas perspectivas productivas y comerciales, el girasol recupera su lugar como uno de los cultivos estratégicos del país.