Gasoil en alza: se proyecta un consumo récord en la campaña agrícola 2025/26

La campaña agrícola 2025/26 se perfila histórica, no solo por el tamaño de la superficie sembrada, sino también por el consumo récord de gasoil que demandará la cadena granaria argentina. Según un estudio elaborado por Franco Ramseyer, Emilce Terré y Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estiman 2.324 millones de litros de gasoil, un 4,2% más que en el ciclo previo, lo que equivale a un valor de US$ 2.579 millones.
El aumento del consumo se vincula directamente con la expansión de cultivos clave como maíz y girasol, así como con condiciones hídricas favorables tras cuatro campañas consecutivas de sequía. La superficie total implantada alcanzaría 41,1 millones de hectáreas, apenas un 0,5% por debajo del récord histórico del ciclo 2024/25, consolidando a este período como uno de los más relevantes de la historia reciente del agro argentino.
Un ciclo con siembras históricas
La Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR) indica que el maíz y el girasol impulsarán un fuerte aumento en la demanda de combustible, mientras que la soja disminuiría su consumo en un 8% debido a una menor superficie sembrada, quedando en 399 millones de litros. Por su parte, el maíz incrementaría su demanda de gasoil en un 17% (255 millones de litros), impulsado por mayores hectáreas y perspectivas productivas positivas.

El girasol también presentará un aumento significativo, mientras que el trigo y el arroz mantendrán niveles similares a los de la campaña pasada. El mayor gasto energético se concentrará en las cosechas de soja y maíz, con 164 y 116 millones de litros respectivamente, seguidas por labores de laboreo y siembra de soja (82 y 74 millones de litros) y la cosecha de trigo (69 millones de litros).
Este panorama evidencia que el consumo de gasoil es un indicador directo de la intensidad productiva y la magnitud del ciclo agrícola.
Transporte: el gran demandante de gasoil
Más allá de las labores a campo, el transporte de granos será el principal consumidor de combustible durante la campaña. Con una producción estimada de 144 millones de toneladas, de las cuales 132 millones se trasladarían a plantas, acopios y puertos, el consumo de gasoil en logística alcanzaría 1.296 millones de litros.
De ese total, el 97% será utilizado por camiones y solo un 3% por ferrocarriles, lo que refleja la dependencia del transporte terrestre en la cadena granaria argentina. El aumento interanual en transporte (+8,1%) se explica principalmente por el salto productivo del maíz, que al rendir más toneladas por hectárea genera un mayor volumen a movilizar. El girasol, con una producción proyectada de 5,1 millones de toneladas (+10% anual), también contribuirá significativamente al consumo de combustible.

Un insumo estratégico para el agro
El gasoil se confirma como un insumo clave y sensible para la competitividad del sector, ya que su disponibilidad y precio impactarán directamente en la rentabilidad de los productores. En un ciclo agrícola que combina superficies históricas, rendimientos positivos y expansión de cultivos estratégicos, la demanda de combustible se vuelve un indicador central del desarrollo productivo.
Analistas destacan que una escasez o aumento abrupto del precio del gasoil podría afectar no solo la logística de transporte, sino también la capacidad de completar siembras y cosechas en tiempo y forma. La coordinación entre productores, proveedores de combustible y autoridades será crucial para garantizar la eficiencia del ciclo.

Implicancias económicas y logísticas
El récord proyectado de gasoil refleja la magnitud de la actividad agroindustrial argentina, donde cada litro tiene un impacto directo en los costos y la competitividad de la cadena. Con un valor estimado en US$ 2.579 millones, el combustible representa un componente relevante dentro del presupuesto agrícola, que debe contemplar insumos, logística y mano de obra.
La campaña 2025/26 se perfila así como un desafío logístico y energético, donde la planificación del uso de gasoil será tan importante como las decisiones productivas en el campo. La combinación de superficie sembrada histórica, incremento del transporte y concentración de cultivos estratégicos asegura que el consumo de combustible marque un nuevo récord, consolidando al gasoil como un insumo crítico para la cadena granaria argentina.