Ganadería: cómo es la raza que llegó de Canadá y consquista la ExpoRural 2025


Con apenas un año de presencia en la ganadería del país y los primeros terneros nacidos localmente, la raza canadiense Speckle Park se presenta por primera vez en la Exposición Rural de Palermo. Este debut marca el inicio formal de un proyecto ganadero de largo plazo que busca introducir una genética eficiente y adaptada, respaldada por un sólido programa de desarrollo y un creciente interés del sector.

Originaria de Saskatchewan, en el oeste de la ganadería de Canadá, la raza Speckle Park fue desarrollada hace más de seis décadas a partir del cruce entre animales británicos —como Angus y Shorthorn— y la ancestral White Park. De esta última heredó su distintivo pelaje blanco y negro, que no solo le otorga una apariencia llamativa, sino también un diferencial comercial.

La presentación oficial de Speckle Park se realizará el martes 22 de julio, cuando se realice la jura de clasificación bajo la mirada del jurado sudafricano P.J. Budler. Además, habrá una charla técnica abierta donde se detallarán las principales características productivas y reproductivas de la raza. Los animales que se exhibirán son los primeros nacidos en Argentina, producto de 60 embriones importados desde Canadá en 2023.

“Estos terneros representan el puntapié inicial de un proyecto de largo plazo”, aseguró Agustín Arroyo, gerente ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Speckle Park, en diálogo con Valor Carne. La entidad fue creada hace apenas un año y ya cuenta con 15 socios fundadores, entre ellos, el reconocido genetista Carlos Ojea Rullán, quien fue el impulsor de esta raza en el país luego de conocerla durante un viaje por Canadá.

Speckle Park, raza bovina

Carne premium con eficiencia productiva de ganadería

Más allá de su llamativo pelaje, los Speckle Park poseen atributos que los posicionan como una alternativa interesante dentro del rodeo nacional de la ganadería: fertilidad, facilidad de parto, docilidad, habilidad materna y, sobre todo, una destacada eficiencia de conversión alimenticia.

“Las pruebas de consumo residual en Canadá demostraron que pueden ganar el mismo peso que otras razas, pero consumiendo menos alimento. En un contexto de altos costos, ese diferencial es clave”, explicó Arroyo.

A esto se suma la calidad de carne: tierna, bien marmolada y con un perfil que responde a las exigencias de mercados premium. En Brasil, por ejemplo, la raza ya se utiliza para mejorar la calidad carnicera de rodeos índicos, lo que demuestra su plasticidad y capacidad de adaptación.

Un desarrollo paso a paso

Además de los 60 embriones que originaron los animales Speckle Park que llegarán a Palermo, este año ya ingresaron otros 250 y se proyecta una nueva importación de 300 más antes de fin de 2025 para la ganadería. A la par, la Asociación puso en marcha un programa de absorción genética sobre vacas principalmente Angus, utilizando más de 3.000 dosis de semen importado y nacional, con el objetivo de ampliar la población mediante cruzamientos sucesivos.

“Ya tenemos aprobado el registro de pedigree y un reglamento de registros selectivos para animales cruzas. Todo esto va a permitir expandir la raza con criterio técnico y ordenado”, destacó Arroyo.

La validación del sistema de registros por parte de la Sociedad Rural Argentina es un paso fundamental para dar respaldo institucional a este crecimiento. También permite que los animales puedan participar en exposiciones y remates, abriendo nuevos caminos comerciales.

Speckle Park, raza bovina

Un interés que ya se refleja en los precios

El debut de Speckle Park en Palermo llega con un antecedente destacado: en la última edición del Remate Genética de Elite, realizado a fines de 2024, un lote de embriones de esta raza alcanzó el precio más alto entre todas las participantes: $5.500.000. Un número que habla por sí solo del interés que ha despertado entre los criadores argentinos.

A pesar de la dificultad para conseguir genética de alta calidad en ganadería —hay lista de espera por embriones premium en Canadá—, el entusiasmo es evidente. “Hay mucho interés por parte de productores que buscan incorporar razas nuevas, eficientes y con valor agregado”, remarcó Arroyo.

Speckle Park, raza bovina

Un camino que recién empieza

Con esta primera aparición pública en la muestra más importante del campo y de la ganadería del país, Speckle Park da su primer gran paso en la ganadería argentina. Respaldada por una genética probada, un programa de desarrollo ordenado y una proyección que combina rusticidad con calidad premium, esta nueva raza busca consolidarse como una opción estratégica en tiempos de desafíos productivos y exigencias de mercado.

Su crecimiento será lento, pero sostenido. “Recién dentro de dos años se verá una mayor cantidad de animales, pero estamos sembrando las bases para algo grande”, concluyó Arroyo.