Ganadería: los feedlots consolidan su rentabilidad en 2025

La ganadería de encierre a corral atraviesa un momento positivo en Argentina. Según el último informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los feedlots cerraron abril con números alentadores: el margen bruto por cabeza engordada alcanzó los $79.705, registrando así su tercer mes consecutivo de rentabilidad favorable. Este desempeño se enmarca en un contexto de relación beneficiosa entre precios de insumos y productos, que permite mantener los corrales en proceso de llenado.
Los feedlots presentan buenas noticias para la ganadería
Uno de los indicadores clave del negocio es el índice de reposición, que en abril se ubicó en 1,25. Esto significa que por cada animal que sale, ingresan 1,25, lo que refleja una dinámica de expansión del encierre. En otras palabras, los feedlots están aumentando su ocupación. De hecho, el uso de la capacidad instalada alcanzó el 65,9%, una cifra superior al mes anterior.
El informe, que analiza los principales indicadores para las razas Braford y Hereford, también señala que la relación novillito/maíz, si bien registró una caída respecto de marzo, se mantiene por encima de los niveles del año pasado. Este dato es relevante porque refleja el poder de compra de los productores: con un kilo de novillito, en abril se podían adquirir 14,9 kilos de maíz, lo que representa una disminución del 3,4% respecto del mes anterior, pero aún un 5,3% superior a la relación de abril de 2024, cuando era de 14,2.

La baja en esta relación se explica por un aumento más acelerado en el precio del maíz en comparación con el novillito. No obstante, FADA destaca que el poder de compra del novillito frente al cereal aún se sostiene por encima de los valores registrados en febrero, lo que garantiza cierta estabilidad para quienes operan en este sistema productivo.
En cuanto al comportamiento de los precios del ganado, el informe detalla que el valor de los terneros acumuló una suba del 73,2% interanual, superando ampliamente a la inflación. En abril, los terneros livianos subieron un 3,9% respecto de marzo, alcanzando los $3.614 por kilo en promedio. Por su parte, el novillito registró un alza del 2,6% mensual y del 55,5% interanual en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), lo que confirma una tendencia positiva aunque menos acelerada que en el caso de los terneros.

Otra variable que sigue de cerca el productor es la relación entre distintas categorías de hacienda. La relación ternero/novillito mejoró en abril y se ubicó en 1,19, lo que implica que por cada kilo de ternero se obtiene 1,19 de novillito. Este dato refleja un fortalecimiento en el valor del ternero en comparación con el novillito, lo que incentiva el ingreso de animales livianos a los corrales.
En contrapartida, los precios de los vientres (vaquillonas con garantía de preñez) bajaron un 6,3% en abril, aunque se mantienen un 61,8% por encima de los valores registrados en el mismo mes de 2024, lo que indica una buena performance relativa frente a la inflación.

En resumen, el informe de FADA destaca un panorama auspicioso para los feedlots argentinos. La mejora en los márgenes, el aumento del índice de reposición y la buena relación entre insumos y productos permiten proyectar un 2025 con expectativas firmes para esta actividad clave dentro del negocio ganadero. Aunque factores como el precio del maíz y la evolución inflacionaria seguirán siendo determinantes, el balance actual favorece claramente a quienes apuestan por el engorde intensivo a corral.