Ganadería: la raza milenaria de los montes franceses


En el corazón de la región de Auvernia, en el sur del Macizo Central francés, nació una de las razas de ganadería más antiguas y resistentes del planeta: la Salers. Criada durante siglos en un entorno montañoso, húmedo y de suelos pobres, esta raza desarrolló una capacidad única para sobrevivir y producir bajo condiciones extremas. Su historia es un viaje que une tradición, adaptación y productividad, con una expansión global que hoy alcanza más de 25 países, entre ellos la Argentina.

Una raza forjada en la montaña

El origen del ganado Salers se remonta a más de 7.000 años, como lo demuestran pinturas rupestres encontradas cerca de la ciudad medieval de Salers, en el centro de Francia. Criados entre los 600 y 1.800 metros de altitud, los animales evolucionaron en un terreno rocoso y un clima riguroso, donde la agricultura de cereales era prácticamente imposible. Esa limitación llevó a los pastores de Auvernia a depender del ganado como fuente de leche, carne y fuerza de tracción.

Ganadería, raza, salers

Durante siglos, el sistema tradicional consistía en llevar los rebaños hacia las montañas comunales en verano, mientras los terneros permanecían en los corrales. Las vacas eran ordeñadas a mano, atadas delantera a sus crías, que mamaban una parte de la leche antes de volver al encierro. Esa rutina, que todavía persiste en algunas zonas, moldeó una raza dócil, maternal y resistente.

Actualmente, en Francia solo un 10% de los rodeos Salers se destinan al ordeñe, principalmente para la elaboración de quesos con Denominación de Origen Controlada (AOC) como el Cantal y el Salers, dos de los más tradicionales del país. El resto se dedica a la producción de carne y a programas de cría y cruzamiento, especialmente con la raza Charolais.

Rusticidad y eficiencia para la ganadería

El Salers se reconoce fácilmente por su pelaje rojo caoba oscuro, sus cuernos en forma de lira y su temperamento tranquilo. En los últimos años también se han difundido líneas mochas y negras, que amplían las posibilidades genéticas de cruzamiento. Su piel marrón reduce la incidencia de problemas oculares o de ubre, y su pelaje se vuelve rizado en invierno, lo que mejora su aislamiento térmico frente al frío o el calor extremo.

Ganadería, raza, salers
Foto: Deltagro

De contextura fuerte y patas sólidas, el Salers fue durante siglos un animal de tiro, lo que le otorgó una estructura ósea y pezuñas excepcionales, ideales para desplazarse por terrenos difíciles sin problemas de aplomos. Esta rusticidad se combina con una alta fertilidad, facilidad de parto y longevidad, rasgos que la convierten en una raza rentable para sistemas extensivos.

Los estudios internacionales destacan su desempeño reproductivo: los partos difíciles son inferiores al 1%, con una tasa del 99% de nacimientos sin asistencia veterinaria. Las vacas presentan una de las zonas pélvicas más amplias entre las razas europeas y un período de gestación más corto que el promedio. Además, las madres Salers se caracterizan por su instinto protector y por su capacidad de producir abundante leche —más de 3.000 litros en una lactancia de 274 días—, lo que garantiza el crecimiento vigoroso de los terneros.

Carne de calidad y resultados comprobados

En evaluaciones comparativas de más de 59.000 vacas de 28 razas, las madres Salers destetaron los terneros más pesados a los 200 días, superando incluso a razas continentales tradicionales. Su carne combina un alto rendimiento de canal (más del 60%) con un marmoleo atractivo, lo que la convierte en una opción premium para los carniceros europeos.

Otra ventaja es su docilidad, que simplifica el manejo y reduce la necesidad de supervisión en el parto o en la recría. Estas cualidades se traducen en ahorros operativos del 10% en mano de obra, alimento y atención veterinaria, según estudios franceses.

Ganadería, raza, salers

Datos técnicos y productivos de la raza Salers

ParámetroValor promedio
Peso al nacer38 a 42 kg
Peso al destete (200 días)280 a 320 kg
Peso adulto vacas700 a 800 kg
Peso adulto toros1.100 a 1.200 kg
Rendimiento de canal60–62%
Producción de leche3.000 litros por lactancia
Edad al primer parto30 meses
Partos sin asistencia99%
Longevidad promedio10–12 partos

La expansión global y su presencia en Argentina

Hoy existen unas 300.000 cabezas de Salers en Francia, y la raza se ha expandido con éxito a más de 25 países de Europa, América del Norte, África y Oceanía. Su combinación de rusticidad, fertilidad y calidad de carne la ha convertido en una opción valorada en zonas de clima adverso y sistemas pastoriles.

En Argentina, la presencia del Salers es aún incipiente pero prometedora. Se lo ha incorporado en algunos programas de cruzamiento, especialmente en la Patagonia y regiones del sur bonaerense, donde su adaptación al frío y a la escasez de forraje lo vuelve una alternativa atractiva frente a otras razas continentales. Además, su facilidad de parto y su habilidad materna la posicionan como una excelente opción para mejorar rodeos comerciales y producir terneros vigorosos en sistemas de baja intervención.

Ganadería, raza, salers

El Salers combina historia, eficiencia y adaptabilidad: una raza nacida en las montañas de Francia que, miles de años después, sigue demostrando que la rusticidad también puede ser sinónimo de calidad y rentabilidad.