Ganadería 2025: la faena bovina marcó un repunte en la oferta de carne


Luego de un comienzo de año marcado por caídas interanuales sostenidas para la ganadería, la industria frigorífica argentina muestra señales de recuperación. En abril, la faena bovina registró una suba significativa, tanto en relación con marzo como con el mismo mes del año pasado. El dato surge del informe mensual elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), que da cuenta de un cambio de tendencia tras un primer trimestre con números en rojo.

La faena mejora sus números para la ganadería

Durante el mes pasado se faenaron un total de 1,12 millones de cabezas de ganado bovino, lo que representa un aumento del 9,2% respecto de marzo —unas 94.300 cabezas más— y una suba del 4,2% en comparación con abril de 2024, lo que equivale a unas 44.700 cabezas adicionales. Si se toma en cuenta la cantidad de días hábiles de abril (19), frente a los 18 de marzo, también se observa una mejora ajustada del 3,4%, con una faena diaria promedio que trepó a 59.000 animales, frente a los 57.100 del mes anterior.

Faena, ganadería

Pese a esta recuperación puntual, los datos acumulados de 2025 siguen siendo levemente negativos. En los primeros cuatro meses del año se faenaron 4,33 millones de cabezas, lo que implica una caída del 0,7% frente a los 4,36 millones registrados en igual período de 2024. Es decir, el repunte de abril no alcanza aún para revertir la tendencia general del año.

Este aumento en la faena impactó de forma directa en la oferta de carne. Según el informe, la producción de carne bovina durante abril fue de aproximadamente 257.100 toneladas res con hueso, lo que implica un incremento del 9,6% frente a marzo y un 5,7% más que en abril del año pasado. Así lo confirmó Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, quien destacó que estos resultados están impulsados, además, por una mejora en el peso promedio de las carcasas.

En efecto, el peso promedio de las carcasas bovinas en abril se ubicó en 229,4 kilogramos, un 0,4% por encima del registro de marzo (228,5 kg) y un 1,5% más que los 225,9 kilos de abril de 2024. Esta tendencia también se mantiene en el acumulado anual: entre enero y abril de 2025, el peso medio fue de 229,4 kilogramos, un 0,8% superior a los 227,5 kilogramos del mismo período del año anterior.

Faena, julio, agosto, ganadería

El aumento en el peso de faena resulta clave para sostener la producción de carne en un contexto en el que la cantidad de animales sacrificados no crece de forma significativa. En ese sentido, Ravettino señaló que durante el primer cuatrimestre del año se produjeron unas 992.700 toneladas equivalente carcasa, apenas un 0,1% por encima de las 991.300 toneladas generadas en igual lapso de 2024.

Este repunte, aunque moderado, ofrece un alivio para la cadena de valor de la carne, que venía atravesando meses de incertidumbre y ajustes. La mejora de abril se enmarca en un contexto de recomposición del stock bovino tras la sequía de años anteriores y podría estar anticipando un segundo semestre más estable para el sector.

En resumen, la faena bovina parece haber cortado su racha descendente con un abril de buenos números, que se traduce en mayor disponibilidad de carne y una leve mejora en los rendimientos. Resta ver si esta tendencia se consolida en los próximos meses, pero por ahora el sector vuelve a tener motivos para mirar con algo más de optimismo el resto del año.