Ganadería: el precio internacional del novillo sigue en alza


En la primera semana de septiembre, el mercado internacional de la ganadería vacuna se mostró firme, con subas en los valores de referencia en la región y novedades relevantes para la Argentina en materia comercial, según el informe semanal de deCampoaCampo y AZ Group.

La ganadería internacional con buenas perspectivas

El novillo argentino se negoció a US$ 4,71 por kilo en gancho, con una suba del 3,37% semanal. En Uruguay, el valor fue de US$ 5,28 (+2,6%), en Brasil de US$ 3,75 (+5,41%) y en Paraguay de US$ 4,40 (+4,34%). Estos registros confirman un escenario regional alcista, con Argentina consolidando competitividad.

En cuanto a los cortes de alto valor, la cuota Hilton se negoció en torno a US$ 14.000 la tonelada, la 481 en US$ 10.400, y el RAL Hilton trepó a US$ 18.700. El garrón y brazuelo destinados a China se mantuvieron en torno a US$ 5.400, mientras que los 16 cortes enviados a Chile promediaron US$ 6.400.

Una novedad clave para la Argentina es que China habilitará en octubre las importaciones directas de menudencias bovinas. La medida surge de un acuerdo sanitario con el SENASA y representa la apertura de un mercado estratégico para más de 20 subproductos. El beneficio alcanzará especialmente a frigoríficos de Ciclo 1, que podrán sumar volumen exportable en un rubro hasta ahora limitado.

En paralelo, el frente sanitario argentino sumó otro capítulo: un Juzgado Federal de Tierra del Fuego dispuso suspender por 30 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, en defensa del estatus de región libre de aftosa sin vacunación. La medida responde a un reclamo de la Asociación Rural fueguina y busca evitar riesgos en certificaciones internacionales.

En conclusión, la semana 36 dejó un panorama positivo para la Argentina en los mercados internacionales. Los precios globales sostienen su tendencia alcista y la apertura de China a las menudencias agrega una oportunidad de diversificación clave para la cadena cárnica nacional.