Ganadería internacional: ¿cómo se comportó el panorama de la carne argentina?
El panorama internacional de la ganadería y de la carne vacuna cerró la tercera semana de noviembre con señales mixtas y una fuerte disparidad entre los distintos destinos de exportación. Mientras algunos mercados muestran recuperación, otros vuelven a corregir en un contexto donde la demanda global continúa condicionada por la estacionalidad y los niveles de stock en varios países compradores.
Señales mixtas para la ganadería en el mundo
Según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país, la Cuota Hilton, uno de los principales mercados premium para la carne argentina, se ubicó en torno a los USD 7.250/t, registrando una suba interanual del 11,5%. Esta mejora aporta aire al negocio exportador de cortes de alto valor, especialmente para los frigoríficos orientados al mercado europeo. En paralelo, la Cuota 481 —carne de feedlot destinada también a Europa— trepó a USD 17.500/t, con un incremento del 10,2%. Se trata de uno de los mejores valores del año y refuerza la competitividad del producto argentino en ese canal.

Sin embargo, no todas las señales fueron positivas. El valor del garrón y brazuelo a China —el principal destino por volumen— retrocedió 7,2%, ubicándose en USD 4.000-5.400/t según el tipo de corte y calidad. China continúa mostrando debilidad en su demanda, afectada por altos niveles de stocks frigoríficos y una economía interna que aún no consolida su recuperación. Esta baja presiona la rentabilidad exportadora en el segmento que representa mayor volumen de envíos.
Por su parte, el precio de la tapa de cuadril a Brasil mostró una suba del 34,6%, un salto significativo que refleja una mayor demanda del país vecino, donde el consumo interno muestra signos de recomposición. También el mercado de Chile exhibió una mejora del 33,3% en el valor de los 16 cortes tradicionales que importa, alcanzando valores de USD 10.900/t.

El mosaico internacional muestra así una combinación de factores: mercados premium en recuperación, Asia frenada y Sudamérica traccionando algunas categorías. En este contexto, Argentina enfrenta el desafío de sostener competitividad en precios y de adaptarse a una demanda global que continúa siendo volátil.
A nivel interno, la referencia internacional también impacta en el novillo de exportación, que esta semana promedió $3.881/kg, según el mismo informe. La firmeza de Europa brinda cierto soporte, pero la caída de China limita la capacidad de traslado pleno a los valores locales. De este modo, la industria frigorífica continúa trabajando con márgenes ajustados y buscando equilibrio entre abastecer el mercado doméstico y sostener su participación internacional.

La foto final del mercado global es de transición: Europa consolida, China retrocede y América Latina se muestra más firme. Para Argentina, esta mezcla implica oportunidades pero también desafíos, especialmente en un momento en que la competitividad de costos es clave para sostener volúmenes y destinos.
