Ganadería internacional: Argentina recupera terreno y el mundo ajusta su oferta


El frente de la ganadería internacional mostró señales positivas para la carne argentina en julio, con un volumen exportado de 75.900 toneladas res con hueso, a un precio promedio de US$ 4.333 por tonelada. Esto representa un incremento del 1,3% respecto al mes anterior, y marca el quinto mes consecutivo de recuperación, según el último informe de la consultora AZ Group y deCampoaCampo.

Cómo se comportó el mercado internacional de la ganadería

En cuanto a precios, el novillo argentino se ubicó en US$ 4,20 por kilo en gancho, con un alza de 1,20% semanal. En Uruguay, el valor fue de US$ 5,13 (+0,59%), en Brasil de US$ 3,74 (+5,65%) y en Paraguay de US$ 4,72 (+4,27%). La comparación regional muestra que Argentina mantiene competitividad, aunque aún con desafíos en costos internos.

Los cortes premium también mostraron dinamismo: la cuota Hilton promedió US$ 14.000 la tonelada, la Cuota 481 US$ 10.400 y el RAL Hilton US$ 17.800. Los envíos a China, principal destino de la carne argentina, rondaron los US$ 5.300 por tonelada en garrón y brazuelo.

A nivel global, Australia marcó un récord en su capacidad de feedlots, con 1,6 millones de cabezas en el segundo trimestre, lo que permitió que sus exportaciones de carne grainfed alcanzaran niveles récord en junio. Este segmento representó el 29% de sus exportaciones totales en el último trimestre.

El panorama internacional deja en claro que el mercado mundial sigue demandante, pero altamente competitivo. Argentina logró encadenar varios meses de recuperación en volumen, lo que refleja mayor dinamismo de la cadena, aunque la clave sigue estando en sostener competitividad en costos y aprovechar los nichos de mayor valor agregado.