Ganadería: celebran la baja de retenciones pero piden previsibilidad


En Cañuelas se desarrolla la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera, un evento que reúne a criadores de todo el país y que pone en primer plano la mejor genética de la ganadería Argentina. En ese marco, el presidente de la Asociación Argentina de Angus (AAA), Alfonso Bustillo, advirtió sobre la pérdida de stock ganadero y pidió la implementación de una política de Estado integral, estable y a largo plazo, que permita aprovechar el crecimiento global en el consumo de carnes.

Una exposición de referencia

La muestra se realiza en el Centro de Remates y Exposiciones Angus, dentro del Mercado Agroganadero de Cañuelas. Además de la 46° Exposición Nacional de Primavera, se lleva a cabo la 25° Exposición del Ternero Angus, en un evento de ganadería que se extiende durante cinco jornadas y que cuenta con juras, remates, capacitaciones y oportunidades de negocios.

Organizada por la AAA con la fuerza de Expoagro, la exposición se consolidó como uno de los encuentros más relevantes de la ganadería argentina. Criadores de diferentes provincias exhiben sus avances en materia de genética bovina, estrechan lazos comerciales y proyectan nuevos desafíos para una actividad clave en la economía nacional.

Ganadería, Angus, Patagonia

“Un momento excelente, pero con señales de alarma”

En el acto de apertura, realizado en la Pista Tecnovax, Bustillo planteó un análisis con luces y sombras. “Estamos en un momento excelente para nuestra actividad, inmejorables precios para toda la cadena productiva; el mundo quiere nuestras carnes y hoy pagan valores excelentes por las mismas”, destacó.

No obstante, advirtió sobre una tendencia preocupante. El stock ganadero cayó un 1,6% entre 2023 y 2024, alcanzando el nivel más bajo en 18 años. “La mayor caída porcentual fue en las vaquillonas, con un 6%. No así las vacas, que solo descendieron un 1%. El rodeo se está envejeciendo y la producción de carne también está estancada”, explicó.

Ganadería, cría

Retenciones y comparación con Brasil

Bustillo celebró la eliminación temporal de las retenciones a la carne, al considerar que “aunque transitoria, es una señal para el productor y la industria exportadora”. Según sostuvo, se trata de un impuesto “cruel y distorsivo” que “prácticamente expropia la renta de la producción”.

En ese sentido, trazó una comparación con Brasil: “Hace 30 años teníamos el mismo stock ganadero. Hoy, Brasil es el mayor exportador de carne del mundo, con 230 millones de cabezas frente a las 51,6 millones de Argentina, gracias a una política de Estado que trasciende los gobiernos de turno y sus ideologías. Ese es el camino que necesitamos recorrer”.

Mercado de Invernada, productores, agro, 2025, Bienestar Animal, certificación, Latinoamérica, recría, secretaría de bioeconomía, angus, raza

Señales desde la política

En representación del Gobierno nacional, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel José Chiappe, destacó el compromiso de los organizadores y los productores: “Se están dando las condiciones macro del país como para poder desarrollar la ganadería de largo plazo, invertir en genética y en pasturas. No subestimemos tener una macroeconomía ordenada: es la base para crecer y desarrollarnos”.

Sobre la eliminación temporal de las retenciones, Chiappe subrayó que se trata de una medida enmarcada en un plan integral que apunta a la reducción de impuestos. “Si bien es algo temporal, son señales concretas que da el Gobierno para poder ir normalizando este proceso”, afirmó.

Por su parte, la subsecretaria bonaerense de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seaín, puso el foco en el financiamiento productivo para la ganadería. Resaltó el rol del Banco Provincia, sponsor principal de la exposición, que ofrecerá una línea especial a través de Procampo Digital. También recordó que existen líneas de crédito a tasa cero valor producto, “muy solicitadas por todos los sectores productivos bonaerenses”, que se canalizan a través del Fondo Agrario.

Hacia una política ganadera de largo plazo

El mensaje central de la jornada quedó en manos de Bustillo, quien insistió en que la Argentina necesita una política ganadera integral, estable y sostenida en el tiempo. “Tenemos precios internacionales atractivos y un mercado global demandante, pero estamos perdiendo competitividad por la falta de previsibilidad”, sostuvo.

Mientras criadores, funcionarios y empresarios recorren la exposición en Cañuelas, el debate sobre el futuro de la ganadería vuelve a ocupar el centro de la escena. Con el recuerdo de Brasil como ejemplo y con la expectativa de que las medidas transitorias se transformen en políticas de Estado, la ganadería local enfrenta el desafío de aprovechar un contexto internacional que, como enfatizó Bustillo, “quiere nuestras carnes”.