Ganadería eficiente y rentable con la gestión inteligente del agua


En busca de una ganadería más eficiente, en el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, la empresa AguaSiempre dejó en claro que la innovación en el manejo hídrico ya no es una promesa, sino una realidad en muchos campos argentinos. Con una propuesta integral para el uso eficiente del agua en la ganadería, la firma presentó una solución “llave en mano” que está transformando los sistemas productivos, aumentando la eficiencia forrajera, mejorando el bienestar animal y reduciendo costos operativos.

Cómo potenciar la ganadería con la gestión del agua

Durante los once días del evento, el stand de AguaSiempre, ubicado en el Pabellón Verde, se convirtió en un verdadero punto de encuentro para productores, técnicos y asesores interesados en conocer cómo llevar el agua de forma directa y eficiente a cada parcela. Más de cien establecimientos agropecuarios ya implementaron este sistema, con resultados concretos que incluyen mejoras en la calidad del pasto, mayor ganancia de peso por animal, menor estrés hídrico y térmico, y una significativa intensificación de la carga animal en esquemas de pastoreo rotativo.

Uno de los momentos destacados de la participación en Palermo fue la disertación del médico veterinario Guillermo Bianchini, titulada “Pastoreo rotacional. Agua en la parcela, la fórmula del éxito”. En una sala colmada, el especialista compartió datos y experiencias que evidencian el impacto directo del acceso al agua en la productividad ganadera. La charla despertó gran interés entre los asistentes, que participaron con preguntas y reflexiones sobre cómo incorporar nuevas tecnologías de forma sustentable en sus propios campos.

Ganadería, agua
Foto: Revista Chacra

Pero la propuesta para la ganadería no se quedó en lo teórico. En el stand, los visitantes pudieron interactuar con una pantalla táctil que les permitió simular, geolocalizando sus propios campos, el impacto económico de las distancias hacia las aguadas. Los cálculos en tiempo real mostraban pérdidas de kilos de carne por recorridos excesivos, lo que facilitó una toma de conciencia inmediata y visual sobre la necesidad de repensar la infraestructura hídrica.

El servicio que ofrece AguaSiempre se adapta tanto a sistemas intensivos como extensivos, con plazos de instalación que van de 20 a 30 días hábiles, y múltiples opciones de financiamiento: en pesos, en dólares o incluso en kilos de carne, según el perfil de cada productor. Además, la empresa garantiza un soporte técnico continuo con mantenimiento preventivo, monitoreo remoto y capacitación para el personal de campo.

Ganadería, agua

La integración de sensores inteligentes es otro de los puntos fuertes del sistema. A través de tecnología IoT, los usuarios pueden conocer en tiempo real el nivel de agua disponible, detectar obstrucciones en la red y monitorear el consumo diario por parcela, lo que permite anticipar necesidades, planificar mejor la rotación de potreros y optimizar el uso de los recursos hídricos.

Los casos de éxito no tardaron en aparecer en la ganadería. Productores de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos destacaron mejoras notables tras la implementación del sistema: duplicación de los ciclos de pastoreo, aumento en la carga animal, ahorro de agua gracias a tuberías presurizadas y reducción de pérdidas por evaporación, en comparación con los canales abiertos tradicionales. En promedio, los sistemas AguaSiempre permiten un ahorro del 10% en el consumo total de agua.

Ganadería, agua
Foto: Revista Chacra

El compromiso de la empresa va más allá de lo comercial. Trabaja en conjunto con asesores técnicos, universidades y asociaciones de productores para fortalecer una ganadería de base pastoril, más eficiente y con mayor resiliencia frente a los desafíos del cambio climático.

Con una visión de la ganadería arraigada en la experiencia de sus fundadores neozelandeses y adaptada a las particularidades del campo argentino, AguaSiempre se posiciona como una aliada estratégica para quienes buscan transformar el presente de sus sistemas productivos. Porque, como demostraron en Palermo, cada gota cuenta, y cuando el agua llega al lugar correcto, en el momento adecuado, el potencial ganadero se multiplica.

Con información de RevistaChacra