Ganadería: la cría sostiene su protagonismo en el arranque de septiembre 2025

El mercado de cría en la ganadería se mantuvo activo en la primera semana de septiembre, con precios que ratifican el interés sostenido por parte de los productores en asegurar vientres en un año que se proyecta favorable desde lo forrajero, según el informe semanal de deCampoaCampo y AZ Group.
La ganadería y el impulso de la cría en la última semana
Las vaquillonas con garantía de preñez promediaron $1.757.663 por cabeza, con un rango que fue de $1.532.367 a $2.002.485. Las vacas nuevas preñadas alcanzaron $1.419.890, mientras que las vacas preñadas usadas se negociaron a $1.051.429.

En el segmento de cría con ternero al pie, las vacas nuevas con cría promediaron $877.086, en tanto que las vacas usadas con cría se ubicaron en $591.818. Por su parte, las vacas sin servicio se vendieron en torno a $861.851.
El informe destaca que la relación ternera/vientre preñado se mantiene en torno a 41,4. Es decir, se necesitan unas 41 terneras para adquirir un vientre preñado. Esta relación, si bien elevada, sigue siendo asumida por los productores como una inversión estratégica.

El atractivo por los vientres se explica por la necesidad de recomponer rodeos tras los efectos de la sequía del año pasado y por la expectativa de precios firmes para la carne en la próxima primavera-verano.
La demanda se mantuvo activa, especialmente en categorías jóvenes y en lotes de buena calidad genética. El escenario climático favorable y la disponibilidad forrajera también juegan a favor de quienes apuestan por retener e incrementar stock.

La conclusión del informe es clara: la cría continúa siendo un motor estratégico de la ganadería, con valores firmes y demanda sostenida. La inversión en vientres refleja la confianza del productor en el mediano plazo.