Ganadería: la cría sostiene precios firmes en el final de agosto 2025


La cría mantiene el protagonismo en los remates y la comercialización de la ganadería. En la última semana de agosto, los precios de los vientres volvieron a ubicarse en niveles elevados, reflejando el interés de los productores en asegurar genética y consolidar estructura productiva de cara al próximo ciclo, según el informe de AZ Group y deCampoaCampo.

El mercado de cría consolidó las subas

Las vaquillonas con garantía de preñez promediaron $1.345.000, con un rango que fue de $1,3 a $1,38 millones según calidad y estado corporal. En tanto, las vacas nuevas preñadas se destacaron con un promedio de $1.482.000, alcanzando máximos cercanos a $1,6 millones.

Las categorías usadas se mantuvieron estables: las vacas preñadas usadas rondaron los $940.000, mientras que las vacas con cría al pie se ubicaron en torno a los $860.000. Las vacas sin servicio, en tanto, se negociaron en torno a $850.000.

Ganadería, cría

La relación de precios respecto de la invernada es ilustrativa: se necesitan alrededor de 44 terneras de 150 kilos para comprar un vientre preñado. Aunque se trata de un esfuerzo importante, el productor lo asume como una inversión estratégica en un año que se perfila con buena oferta forrajera y perspectivas alentadoras para los precios de la carne.

El informe subraya que la firmeza en los precios de la cría responde a una visión de mediano y largo plazo. Los ganaderos buscan recomponer rodeos tras años de ajustes productivos y aprovechan un escenario climático que, por ahora, se muestra favorable.

Si bien los márgenes de engorde siguen ajustados, la cría aparece como refugio y apuesta segura. Con vientres firmes y perspectivas de buen clima para la primavera y el verano, el negocio ganadero encuentra en esta categoría un motor de confianza.