Ganadería: el Gobierno lanzó créditos a valor novillo para impulsar el stock

En el marco de la ganadería de la Exposición Rural de Palermo, el Gobierno nacional presentó una nueva línea de créditos para productores ganaderos que apunta a fortalecer la base de madres y fomentar la retención de vientres. El anuncio estuvo a cargo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, quien, junto al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Maximiliano Voss, detalló las condiciones del financiamiento a “valor producto”, es decir, con cuotas expresadas en kilos de novillo.
Cómo son los nuevos créditos para la ganadería
La medida busca brindar una herramienta moderna y previsible a los productores de carne bovina para promover el crecimiento del rodeo nacional. “Estos nuevos préstamos están dirigidos a consolidar la base genética y aumentar la productividad del sector ganadero en el mediano y largo plazo”, afirmaron desde la Secretaría.
Los créditos estarán disponibles para la compra de vaquillonas preñadas o para servir, con el objetivo de incrementar el volumen de hembras reproductoras; también para la retención de terneras, evitando su venta prematura y destinándolas a convertirse en futuras madres. Además, se contempla un financiamiento adicional para capital de trabajo, orientado a mejoras forrajeras como implantación de pasturas, fertilización o conservación de forrajes (ensilado, rollos o picado de maíz).

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva herramienta es que el repago se realizará en pesos, pero con cuotas equivalentes a kilos de novillo, tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG) de la semana anterior al vencimiento. Esto le brinda previsibilidad al productor: si el precio del novillo sube, el crédito se cancela más rápido; si baja, el plazo se puede extender hasta 84 meses. Sin embargo, la cantidad de kilos comprometida por mes no se modifica, lo que ayuda a cuidar la rentabilidad del productor.

El monto máximo por empresa es de hasta $800 millones y se otorgan en UVA más una tasa anual del 8%. Los créditos tienen un plazo de hasta 60 meses, extensible según la evolución del precio del novillo. En el caso del capital de trabajo, el plazo puede alcanzar los 48 meses, con hasta seis meses de gracia.
Para acceder a la línea, los productores deben ser MiPyMEs registradas y dedicadas a la cría, ciclo completo o cabañas de ganado bovino, contar con inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), y acreditar al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales. En el caso de personas humanas, se requiere una garantía de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de un fondo aprobado por el BICE.

La línea estará disponible durante los días restantes de la Exposición Rural en el stand que comparten la Secretaría de Agricultura y el BICE, en el Pabellón Provincias Argentinas. También se podrá solicitar a través de los canales oficiales del banco.
“Estamos hablando de un universo muy amplio: productores con un mínimo de 250 vacas, lo que abarca aproximadamente el 60% del rodeo argentino”, sostuvo Iraeta. Y agregó que la intención es que esta modalidad de financiamiento se replique en otras entidades bancarias del país: “La idea es que se sume todo el sistema financiero a una herramienta como esta, que es moderna y ha causado sensación”.
Por su parte, Maximiliano Voss destacó que los montos individuales van desde $50 millones hasta $800 millones, y aseguró que ya se han otorgado $25.000 millones en distintas líneas de financiamiento desde el BICE. “Ojalá tengamos el problema de que se agote el stock de fondos, porque eso indicaría que el crédito fue un éxito”, concluyó.