Ganadería: China redujo sus importaciones de carne en el inicio del 2025


Las importaciones de carne vacuna por parte de China continúan mostrando una tendencia a la baja para la ganadería durante el primer trimestre de 2025. En marzo, las compras externas totalizaron 213 mil toneladas, lo que representa una caída del 12% en comparación con el mismo mes del año anterior. De esta manera, el acumulado de los tres primeros meses del año alcanza las 682 mil toneladas, con una reducción interanual del mismo porcentaje.

Si bien enero de 2024 había marcado un récord histórico con 300 mil toneladas importadas, lo cierto es que tanto febrero como marzo mantuvieron la tendencia decreciente. A pesar de ello, los volúmenes registrados en enero y marzo de este año solo se sitúan por debajo de los niveles alcanzados en 2024, superando ampliamente las cifras de cualquier otro año anterior.

Precios en leve recuperación de la ganadería, aunque con dificultades

Uno de los datos alentadores del informe es la leve recuperación en los precios de la carne congelada sin hueso. Luego de haber tocado un piso de aproximadamente USD 4.950 por tonelada entre octubre y noviembre del año pasado, los valores durante el primer trimestre de 2025 oscilaron entre USD 5.400 y USD 5.550 por tonelada, lo que representa una mejora del 10%.

ganadería, china, carne

Sin embargo, esta recuperación de precios se ha logrado con dificultades. En el mercado interno chino, el precio de la carne vacuna ha sufrido fuertes caídas, lo que limita la posibilidad de trasladar mayores costos a los consumidores. Además, continúa vigente la incertidumbre en torno a la investigación de salvaguardia sobre el incremento de importaciones, un factor que añade nerviosismo y cautela en las negociaciones internacionales.

ganadería, china, carne

Proveedores: Brasil y Argentina siguen al frente, pero Australia escala posiciones

Brasil continúa liderando cómodamente el ranking de proveedores de carne vacuna a China. En marzo representó el 46% de las importaciones totales, un punto porcentual por encima del promedio del trimestre. La Argentina se mantiene como segundo proveedor, con una participación estable del 17%.

La principal novedad proviene de Australia, que se posicionó en el tercer lugar con el 11% de las ventas en marzo. Este avance le permitió superar a Uruguay, tradicional ocupante de esa plaza, que cayó al cuarto puesto con una participación del 7%.

La lista de proveedores se completa con Nueva Zelandia (6%), Estados Unidos (5%), Bolivia (4%) y Colombia (1%). Esta última nación es el más reciente proveedor en ingresar al mercado chino y mantiene una participación todavía marginal.

El caso de Australia es particularmente significativo: a fines de 2024 su participación era apenas del 2%, ya que había agotado el cupo libre de aranceles establecido por el acuerdo de libre comercio entre ambos países. Sin embargo, a partir de enero de este año, pudo retomar sus exportaciones con mayor volumen, ganando participación a expensas de Brasil, que cedió nueve puntos porcentuales desde diciembre, y de Argentina, que perdió seis puntos en el mismo período.

King Ranch, ganadería

Perspectivas inciertas por la guerra comercial con Estados Unidos

Si bien hasta marzo Estados Unidos logró mantener una cuota del 5% en las importaciones chinas, su posición podría verse gravemente afectada en los próximos meses. Con el recrudecimiento de la guerra comercial entre Washington y Pekín, y la aplicación de aranceles del 125% sobre los productos norteamericanos, se espera un descenso abrupto en la participación estadounidense a partir de las estadísticas de mayo.

ganadería, china, carne

A pesar del escenario desafiante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aún mantiene un pronóstico optimista: prevé que las importaciones chinas de carne vacuna podrían crecer a lo largo del año. No obstante, las tensiones comerciales y el delicado equilibrio entre precios internos y externos ponen en duda el cumplimiento de esa proyección.

En definitiva, el mercado cárnico chino transita un período de contracción, con precios apenas en recuperación y un escenario global cargado de incertidumbre. Los países exportadores observan con atención cada movimiento del gigante asiático, conscientes de que su demanda sigue siendo clave para el equilibrio del comercio mundial de carne vacuna.

Con información de ValorCarne