La ganadería argentina, a fondo: Advanta lanza “La Manga” para debatir el futuro del sector


La ganadería argentina atraviesa un momento de transformación luego de superar tres años de sequía y la pérdida de casi tres millones de cabezas, según datos del sector. Hoy, con precios relativos más competitivos, una mejor oferta forrajera y pronósticos climáticos favorables, la cadena de carne vacuna comienza a mostrar señales de recuperación y crecimiento, consolidando su rol estratégico en la economía nacional.

En este contexto, Advanta lanzó “La Manga”, un videopodcast que busca convertirse en un espacio de debate y reflexión sobre los principales desafíos y oportunidades del sector, poniendo a los protagonistas de la ganadería argentina en primera persona.

“La Manga”: el campo contado desde la experiencia

Conducido por el periodista Marcos López Arriazu, “La Manga” propone un espacio de análisis y diálogo abierto entre referentes de la producción, la industria y el comercio. El proyecto busca abordar temas clave como genética, nutrición, comercialización e inserción internacional, además de incorporar miradas estratégicas sobre el uso del sorgo y la diversificación forrajera frente al cambio climático.

“La idea es reflejar el espíritu del campo: la manga es el lugar donde se revisan los rodeos, se toman decisiones y se comparte conocimiento”, explicó un portavoz de Advanta. Bajo esa consigna, “La Manga” se presenta como un foro de construcción colectiva, donde la experiencia de los actores del sector aporta claridad y visión sobre cómo sostener y potenciar el crecimiento de la ganadería argentina.

Ganadería, raza, Devon
Fuente: istock foto

Invitados y formato

La primera temporada de “La Manga” incluye tres episodios, disponibles en Spotify, YouTube y la plataforma Fortia de Advanta. Entre los invitados se destacan figuras reconocidas del sector:

  • Ernesto “Tito” Lowenstein, del Frigorífico Pico.
  • Darío Colombatto, asesor en nutrición animal.
  • Víctor Tonelli, productor y asesor ganadero.
  • Santiago Debernardi, especialista en genética.
  • Francisco Cinque, Director Comercial para América de Advanta.

Cada episodio combina entrevistas, análisis y debate sobre las tendencias actuales y futuras de la ganadería, buscando generar un aporte concreto para productores, asesores y empresarios del rubro. La propuesta se centra no solo en la experiencia productiva, sino también en la estrategia empresarial y la innovación tecnológica, con foco en la sostenibilidad y la eficiencia.

Aftosa, ganadería, vacuna, Córdoba

Retos y oportunidades de la ganadería argentina

Tras los años de sequía y pérdida de cabezas, el sector se enfrenta a desafíos múltiples, entre los que destacan la recuperación de los rodeos, la optimización del manejo forrajero y la adecuación genética de los animales para incrementar productividad y rentabilidad.

Sin embargo, la combinación de mejores precios relativos, mayor disponibilidad de forraje y condiciones climáticas favorables abre una ventana de oportunidades para los productores, permitiendo proyectar un incremento en la producción de carne y una mejor inserción en mercados internacionales. “La Manga” busca justamente poner estas cuestiones en discusión, ofreciendo herramientas y análisis que permitan tomar decisiones informadas en cada eslabón de la cadena.

Ganadería, Vientres
Foto: Contenidos CREA

Un espacio de construcción colectiva

Advanta destaca que el proyecto tiene un enfoque educativo y participativo, donde la experiencia de los protagonistas se combina con información técnica y estratégica. “La Manga” no solo busca ser un contenedor de conocimiento, sino también un punto de encuentro para quienes participan de la ganadería argentina, reforzando la idea de que la innovación y la mejora continua son claves para la competitividad del sector.

Con su lema, “Donde ampliamos la mirada ganadera”, “La Manga” se presenta como una herramienta de valor para entender los retos y oportunidades del negocio, y como un espacio donde la reflexión estratégica y la experiencia práctica se encuentran para proyectar el futuro de la ganadería argentina.

En un año de recuperación para la ganadería, proyectos como “La Manga” permiten visibilizar la voz de los protagonistas, generar debate sobre temas críticos y aportar conocimiento que potencie la competitividad y sostenibilidad del sector. En definitiva, se trata de un espacio pensado por y para quienes hacen la ganadería argentina, buscando acompañar la transformación del sector y reforzar su posición en la economía nacional e internacional.