Ganadería 2025: exportaciones firmes y Argentina sostiene su recuperación

El frente internacional se mantiene como una de las buenas noticias para la ganadería. En julio, la Argentina exportó 76.200 toneladas res con hueso, lo que marcó una mejora del 1,5% respecto al mes anterior y consolidó cinco meses consecutivos de crecimiento en los envíos, según el informe semanal de AZ Group y deCampoaCampo.
La ganadería con buenos índices internacionales
El precio promedio fue de US$ 4.340 por tonelada, levemente por encima del registro previo. La dinámica refleja que los compradores internacionales continúan demandando carne argentina, a pesar de la competencia creciente en el mercado global.

En cuanto a valores regionales, el novillo argentino cotizó a US$ 4,25 por kilo en gancho (+1,1% semanal). Uruguay lo hizo a US$ 5,10, Brasil a US$ 3,78 (+4,5%) y Paraguay a US$ 4,70 (+4,2%). La comparación muestra que Argentina se mantiene competitiva, aunque con márgenes más acotados.
Las cuotas de alto valor también tuvieron dinamismo: la Hilton se negoció en torno a US$ 14.200 por tonelada, la 481 en US$ 10.500 y el RAL Hilton alcanzó los US$ 18.000. En tanto, los envíos a China —principal destino de la carne argentina— se ubicaron en US$ 5.350 por tonelada para garrón y brazuelo.

En el escenario global, Australia volvió a destacarse: alcanzó un récord en su capacidad de feedlots con 1,62 millones de cabezas, lo que impulsó sus exportaciones de carne grainfed a niveles históricos en junio.
La lectura final del informe es clara: Argentina recupera terreno en exportaciones y consolida su presencia en mercados clave. El desafío es sostener competitividad en costos internos y aprovechar la demanda creciente de cortes premium.

Con un frente externo favorable y un mercado interno en reacomodamiento, la cadena ganadera argentina encuentra en el comercio internacional un motor vital para proyectar crecimiento.