Fórmula 1: todo lo que tenés que saber del Gran Premio de Hungría

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 retoma su actividad el próximo fin de semana con el Gran Premio de Hungría, una de las citas tradicionales del calendario, que se correrá en el circuito de Hungaroring. Será la 14.ª fecha de la temporada 2025 y marcará un nuevo capítulo en la lucha por el título que actualmente lidera el australiano Oscar Piastri, mientras que el argentino Franco Colapinto buscará recuperar protagonismo a bordo del Alpine.
La competencia se desarrollará entre el viernes 1 y el domingo 3 de agosto, con transmisión en vivo para la Argentina. A continuación, los horarios confirmados por la organización y todos los detalles del evento.
Cronograma completo del GP de Hungría (hora argentina)
- Viernes 1° de agosto
- Práctica Libre 1: 8.30 a 9.30
- Práctica Libre 2: 12.00 a 13.00
- Sábado 2 de agosto
- Práctica Libre 3: 7.30 a 8.30
- Clasificación: 11.00 a 12.00
- Domingo 3 de agosto
- Carrera: 10.00
La carrera tendrá una duración de 70 vueltas sobre una pista de 4,381 kilómetros, totalizando poco más de 306 kilómetros de competencia pura, en un circuito que se destaca por ser uno de los más técnicos y trabados del calendario.

Hungaroring: un clásico de curvas cerradas y exigencia técnica
Ubicado a escasos 20 kilómetros de Budapest, Hungaroring se ha convertido en un circuito emblemático dentro de la F1 moderna. Inaugurado en 1986, fue el primer Gran Premio disputado detrás de la “Cortina de Hierro”, y desde entonces ha permanecido en el calendario de forma ininterrumpida.
A diferencia de otros trazados de velocidad pura, el circuito húngaro es angosto, con pocas zonas de sobrepaso, y presenta una secuencia de curvas muy reviradas. Esta característica convierte al Gran Premio de Hungría en una carrera de estrategia, donde clasificar bien es casi tan importante como tener un buen ritmo de carrera. El récord de vuelta lo posee Lewis Hamilton, con un tiempo de 1:16.627 marcado en 2020.
Para esta edición, se espera una pista muy abrasiva por las altas temperaturas del verano europeo, lo que podría acentuar el desgaste de neumáticos. El trabajo de los equipos en la gestión de las gomas será fundamental, sobre todo si las condiciones climáticas agregan alguna sorpresa.

Franco Colapinto, en busca de la recuperación en Hungría
Luego de un inicio alentador en su incursión 2024 en la máxima categoría, Franco Colapinto no ha logrado encontrar la regularidad necesaria en las últimas fechas con Alpine. Tras un fin de semana complicado en Bélgica, el piloto argentino llega a Hungría con la necesidad de sumar puntos y demostrar su capacidad en un trazado que exige precisión y temple.
Colapinto, que ya ha tenido buenas actuaciones en circuitos técnicos como Mónaco y Singapur en categorías formativas, tendrá una nueva oportunidad para destacarse. La escudería Alpine también trabaja para mejorar el rendimiento del monoplaza, que ha mostrado altibajos en lo que va del año.

Piastri, Verstappen y la lucha por el título
La punta del campeonato tiene a Oscar Piastri como protagonista inesperado. El piloto de McLaren ha demostrado gran consistencia y capacidad para capitalizar los errores ajenos. Sin embargo, Max Verstappen no se ha dado por vencido y buscará en Hungría achicar la brecha para pelear mano a mano en la segunda mitad del año.
Otros nombres importantes como Lando Norris, Charles Leclerc y Carlos Sainz también mantienen esperanzas matemáticas, en una temporada marcada por la paridad y los constantes cambios en el rendimiento de los equipos.
Dónde ver el Gran Premio de Hungría
Toda la actividad del fin de semana se podrá seguir en vivo en Argentina a través de las señales deportivas de Star+ y ESPN, incluyendo entrenamientos, clasificación y carrera. También estarán disponibles repeticiones y análisis post carrera para quienes no puedan verlo en vivo.
Con clima caluroso, alta exigencia técnica y una grilla en plena tensión competitiva, el GP de Hungría promete ser una carrera clave en el calendario de la Fórmula 1 2025.