Fórmula 1: calendario 2026 con nuevas sedes para las carreras sprint y ajustes de horarios

La Fórmula 1 presentó oficialmente su calendario 2026, una temporada que tendrá 24 Grandes Premios y que ya despierta expectativas por la llegada de una nueva generación de monoplazas. En paralelo a esa transición técnica, la organización confirmó ajustes en el formato de las carreras sprint, además de modificaciones en los horarios de algunos circuitos estratégicos.
La principal novedad es la inclusión de cuatro nuevos escenarios para las pruebas rápidas de Fórmula 1 que se disputan los sábados: Silverstone (Gran Bretaña), Zandvoort (Países Bajos), Montreal (Canadá) y Singapur. A ellos se suman China (Shanghai) y Miami (EE.UU.), que repetirán su presencia tras ser parte del calendario en temporadas anteriores.
Las nuevas sedes elegidas para la sprint
Entre las modificaciones más llamativas, la Fórmula 1 decidió que Silverstone regrese como sede de una sprint, luego de haber albergado la primera experiencia en 2021. El mítico trazado británico se suma a Zandvoort, que tendrá en 2026 su última carrera sprint antes de abandonar el calendario al finalizar su contrato.
Por otro lado, el circuito canadiense Gilles Villeneuve y el urbano de Singapur celebrarán por primera vez en su historia una competencia de este formato. La inclusión de estas sedes marcó la salida de Bélgica, Austin, Brasil y Qatar, que quedarán relegados al calendario tradicional de grandes premios.

Estrategia global de la F1
La permanencia de China y Miami como sedes sprint responde a la estrategia de la Fórmula 1 de reforzar mercados clave en términos de expansión comercial y audiencia televisiva. Según explicaron desde la organización, la rotación de circuitos busca mantener fresco el atractivo del formato y adaptarse tanto a los intereses de los promotores como a las preferencias de los equipos.
En este sentido, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, destacó que las pruebas cortas aumentaron su popularidad y repercusión desde su introducción en 2021, al brindar más acción cada día de fin de semana y generar un notable incremento de asistencia y audiencias globales.
La visión de la FIA sobre el formato
Desde la Federación Internacional del Automóvil, Mohammed Ben Sulayem valoró la consolidación de la sprint como un complemento atractivo del campeonato. Según el presidente de la FIA, la inclusión de nuevas sedes y la coordinación con equipos y pilotos permitirá sostener un espectáculo dinámico, especialmente en una temporada que tendrá el aliciente de estrenar el nuevo reglamento técnico.
Para la FIA, las carreras sprint representan un elemento clave de entretenimiento, con pruebas cortas, intensas y con un reparto de puntos que motiva la competencia desde el inicio del fin de semana.

Cómo funciona la carrera sprint
El formato actual de la sprint consiste en una carrera de 100 kilómetros los sábados, con puntos para los ocho primeros clasificados. La grilla de salida se define en una sesión independiente, con un sistema similar al de la clasificación tradicional.
Desde su debut en 2021, el sistema fue ajustado varias veces. Al principio, la clasificación del viernes ordenaba la sprint, y su resultado determinaba el orden de largada del domingo. Sin embargo, el modelo fue criticado porque le quitaba atractivo a la carrera principal y otorgaba pocos puntos.

Cambios de horarios y particularidad en Canadá
El calendario 2026 de la Fórmula 1 también traerá cambios de horarios. El caso más destacado es el del Gran Premio de Canadá, que retrasará su inicio de las 14 a las 16 horas locales para evitar la superposición con las 500 Millas de Indianápolis, programadas el mismo fin de semana. La decisión busca garantizar que los fanáticos puedan seguir ambos eventos, con más de tres horas de diferencia entre el arranque de cada competencia.
Asimismo, habrá dos Grandes Premios que se disputarán en sábado: Las Vegas, que mantiene su identidad nocturna desde 2023, y Azerbaiyán, que se trasladará a ese día debido a un día nacional de luto en el país anfitrión.
Con estos cambios, la Fórmula 1 apunta a una temporada 2026 de alto impacto. La combinación de nuevos escenarios para las carreras sprint, ajustes estratégicos de horarios y la llegada de los nuevos monoplazas bajo el reglamento renovado configuran un campeonato en el que se espera más competitividad y mayor atractivo para los aficionados de todo el mundo.