Fitosanitarios 2025: Senasa actualizó los trámites para la importación de productos


Nueva medida para productos fitosanitarios: el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) avanza con una profunda modernización en la regulación de productos fitosanitarios en la Argentina. A través de la Resolución 843/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo renovó los procedimientos para la autorización, registro e importación de estos insumos, con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la trazabilidad y optimizar los recursos de control. La medida entrará en vigencia en enero de 2026.

La resolución, firmada por la presidenta del SENASA, María Beatriz Giraudo Gaviglio, reemplaza y amplía varios artículos de la norma 458/2025. Según el organismo, se trata de un paso clave dentro de la política de simplificación administrativa y desburocratización del Estado Nacional, impulsada desde el DNU 70/2023. “El nuevo marco busca mejorar los procesos y brindar mayor transparencia a los actores del sector”, señalaron fuentes oficiales.

Una guía pública y nuevos mecanismos de habilitación de fitosanitarios

Entre los principales cambios se destaca la aprobación de un Manual de Procedimientos revisado para la autorización de establecimientos y personas vinculadas a la producción, importación y exportación de productos fitosanitarios. Además, el SENASA incorporó una Guía de Procedimientos para la Gestión de Productos Fitosanitarios, que será de acceso público a través de su sitio web, ofreciendo mayor claridad y previsibilidad para las empresas del sector.

Una de las modificaciones más relevantes es la creación de un sistema de habilitación inmediata mediante declaración jurada. A partir de la entrada en vigencia de la norma, los elaboradores podrán iniciar sus actividades tras presentar la documentación requerida, quedando luego sujetos a la fiscalización del SENASA. Este esquema reemplaza el antiguo mecanismo de autorización previa, considerado lento y burocrático.

agricultura, Sistema, digital, fitosanitarios, biológicos, Impuesto PAÍS, agro, Entre Ríos

Importación y registro con criterios de convergencia normativa

La nueva regulación también actualiza los requisitos para el registro e importación de fitosanitarios, diferenciando entre productos con antecedentes en el país y aquellos sin registro local. En los casos de productos ya aprobados en países con “convergencia normativa”, se permitirá su ingreso mediante declaración jurada y documentación técnica, bajo control posterior del SENASA.

Para los productos sin antecedentes, se crea un registro transitorio de hasta dos años, durante el cual deberán realizarse los ensayos de eficacia y residuos correspondientes. Hasta que existan datos nacionales, se utilizarán los límites máximos de residuos (LMR) del país de origen o, en su defecto, los límites analíticos de cuantificación (LOQ). Si un producto deja de estar autorizado en su país de origen, será dado de baja automáticamente del registro argentino.

Adecuación toxicológica y estandarización internacional

Otro de los puntos centrales es la adecuación toxicológica y de etiquetado al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas, que uniforma la comunicación de riesgos químicos en todo el mundo. Las empresas tendrán un plazo de tres años para adaptar sus productos a este nuevo esquema, que busca garantizar una información más clara y homogénea para usuarios y autoridades sanitarias.

agricultura, Entre Ríos, Senasa, fitosanitarios, sustancias activas

Inclusión de la “Línea Jardín” en el nuevo sistema

La Resolución 843/2025 también actualiza la normativa sobre los productos de la “Línea Jardín”, que abarca fitosanitarios de uso doméstico y ornamental. A partir de ahora, deberán inscribirse en el Registro Nacional de Productos Fitosanitarios, integrando este segmento al sistema general de control del SENASA. Esto permitirá un monitoreo más preciso de los productos que circulan en el mercado minorista.

Anexos técnicos y entrada en vigencia

La norma se complementa con ocho anexos técnicos que detallan formularios, listados de países con convergencia normativa, protocolos de ensayos y procedimientos para la importación de productos en etapas de desarrollo.

Soja, lluvias, campo, camioneta, fitosanitarios

El nuevo marco entrará en vigencia el 5 de enero de 2026, aunque algunas disposiciones —como las referidas a la “Línea Jardín” y adecuaciones administrativas— rigen desde su publicación en el Boletín Oficial. Con esta actualización, el SENASA busca dotar al país de un sistema regulatorio más moderno, ágil y transparente, alineado con los estándares internacionales y las necesidades de un sector clave para la producción agroindustrial argentina.