La final de la Copa Argentina ya tiene fecha: el próximo 5 de noviembre


La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó la fecha para la definición de la Copa Argentina 2025, que enfrentará a Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza. El partido que coronará al nuevo campeón se disputará el miércoles 5 de noviembre, aunque aún restan definir la sede y el horario del encuentro.

En las próximas horas la organización de la Copa Argentina anunciará si el duelo se llevará a cabo en San Luis, Rosario o Santiago del Estero, los tres escenarios que se evalúan para recibir una final que promete ser histórica.

El encuentro no solo resolverá el último título nacional del año, sino que también tendrá implicancias relevantes en el plano internacional. El campeón obtendrá un lugar directo en la Copa Libertadores 2026, un premio que otorga al ganador la posibilidad de posicionarse en la elite del continente y representar al fútbol argentino en la competencia más prestigiosa de Sudamérica.

Argentinos Juniors, Aldosivi, Copa Argentina, Fútbol

Dos caminos, un trofeo y una historia en juego

Por un lado, Argentinos Juniors, dirigido por Nicolás Diez, llega a esta instancia con la posibilidad de cortar una sequía de quince años sin títulos oficiales. La última vuelta olímpica del club de La Paternal fue en 2010, cuando logró el Torneo Clausura bajo la conducción de Claudio Borghi. Desde entonces, el Bicho ha mantenido presencia e identidad en Primera, pero sin coronaciones. Ganar esta final significaría el sexto título oficial de su historia y una reafirmación de su lugar en el mapa futbolístico argentino.

Del otro lado se encuentra Independiente Rivadavia de Mendoza, dirigido por Alfredo Berti, que vive uno de los momentos más importantes desde su fundación. En 2023 consiguió el ascenso histórico a la Liga Profesional y ahora está a un paso de conquistar el primer título nacional de su historia. Para la Lepra mendocina, que viene de eliminar a River en semifinales, esta final marca no solo una oportunidad deportiva, sino también un símbolo de crecimiento institucional, deportivo y social, respaldado por el fervor de una de las hinchadas más convocantes del interior.

Lo que está en juego: Libertadores y reconfiguración de cupos

La definición también podría alterar el reparto de cupos internacionales de la próxima temporada. En caso de que Argentinos Juniors sea campeón y además termine la temporada en zona de clasificación a la Libertadores por Tabla Anual, se liberará un cupo extra que pasaría al equipo mejor ubicado por debajo en esa clasificación.

Independiente Rivadavia, Copa Argentina

Esto convierte a la final de la Copa Argentina en un partido seguido no solo por los hinchas de ambos equipos, sino también por varios clubes que pelean en el torneo local. Y dentro de ese grupo se encuentran Boca y River, quienes luchan por un lugar en el máximo certamen continental.

Las posibles sedes y la tradición de la final

Los escenarios en consideración para la final de la Copa Argentina 2025 son tres:

  • La Pedrera, en San Luis
  • El Gigante de Arroyito, en Rosario
  • El Estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero
Argentinos Juniors, Copa Argentina

De estos estadios, solo el Madre de Ciudades ya fue sede de una final de Copa Argentina: en 2021, Boca venció por penales a Talleres de Córdoba.

Tal como establece el reglamento, si el partido finaliza igualado en los 90 minutos, el campeón se definirá por penales, un formato que le ha dado a la Copa Argentina su sello característico de dramatismo.

Todas las finales anteriores de la Copa Argentina

  • 2015: Boca 2-0 Rosario Central | Córdoba
  • 2016: River 4-3 Rosario Central | Córdoba
  • 2017: River 2-1 Atlético Tucumán | Mendoza
  • 2018: Rosario Central (4) 1-1 (1) Gimnasia | Mendoza
  • 2019: River 3-0 Central Córdoba | Mendoza
  • 2021: Boca (5) 0-0 (4) Talleres | Santiago del Estero
  • 2022: Patronato 1-0 Talleres | Mendoza
  • 2023: Estudiantes 1-0 Defensa y Justicia | Lanús
  • 2024: Central Córdoba 1-0 Vélez | Santa Fe