Fiebre aftosa: el detalle del plan que propone la Sociedad Rural para dejar de vacuna


En medio de un debate sobre la fiebre aftosa que divide opiniones dentro del agro, la Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó una propuesta para que el país avance hacia el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación, una condición sanitaria que abriría el acceso a mercados premium como Estados Unidos, Japón y Australia.

La iniciativa, que aún se encuentra en etapa de discusión, no plantea la eliminación inmediata de las campañas, sino la construcción de una hoja de ruta gradual, con metas claras y consenso entre productores, autoridades sanitarias y el ámbito científico.

“Hace más de dos décadas que mantenemos un esquema diseñado para otra realidad. Hoy, con un escenario sanitario favorable, es necesario repensar el sistema y adaptarlo a los desafíos actuales”, explicó Carlos Odriozola, coordinador de la Mesa de Carnes de la SRA, en diálogo con Valor Carne.

Un plan con respaldo técnico para la fiebre aftosa

La SRA fundamenta su planteo en dos pilares: el contexto regional, que muestra ausencia de circulación viral desde hace varios años (con la excepción de la situación incierta en Venezuela), y la reputación internacional que Argentina ha construido a partir de su sistema de control sanitario.

Odriozola aclaró que la propuesta no implica improvisaciones: “Nadie piensa en dejar de vacunar mañana. El primer paso es fortalecer al Senasa, actualizar protocolos y generar confianza. El organismo sanitario es el garante de nuestra reputación internacional y debe contar con los recursos, la tecnología y el capital humano necesarios para sostener un sistema de control sólido”.

Según la entidad, el punto de partida debería ser la creación de un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por el Senasa y con participación de entidades productivas, universidades, especialistas y gobiernos provinciales. Ese organismo tendría como misión diseñar un plan maestro con etapas, recursos y protocolos de contingencia precisos.

fiebre aftosa

Competitividad y mercados premium

Uno de los principales argumentos de la SRA es de carácter económico. Actualmente, Argentina se encuentra en la categoría de país libre de aftosa con vacunación, lo que limita su ingreso a mercados de alto valor.

“Países como Chile, Japón, Australia o Estados Unidos, libres de fiebre aftosa sin vacunación, acceden a nichos comerciales premium, donde los precios por tonelada son significativamente mayores”, subrayaron desde la entidad.

En ese sentido, el próximo paso en modernización sanitaria será la implementación de la identificación electrónica individual del ganado, que comenzará en enero. Para Odriozola, “la trazabilidad es una de las llaves para avanzar con confianza en este proceso”.

FIEBRE AFTOSA, Nicolás Pino, Unión Europea, La Rural

Reclamos al Senasa

La propuesta de la SRA aparece en un momento de creciente malestar entre los productores por la falta de definiciones oficiales respecto al esquema de vacunación.

En el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, varias organizaciones, entre ellas Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), insistieron en la necesidad de reducir las aplicaciones a una sola campaña anual contra la fiebre aftosa, con un refuerzo en terneros. Según remarcaron, esta medida cuenta con respaldo científico y técnico, incluso dentro del propio Senasa.

“Hoy el problema no es técnico, sino político. La decisión está demorando una actualización que nos permita ser más competitivos sin poner en riesgo el estatus sanitario”, señalaron referentes del sector.

Fiebre aftosa, aftosa, alemania

Aprender de la región

La SRA también observa experiencias cercanas. Brasil, por ejemplo, diseñó un plan de transición de diez años para dejar de vacunar, que finalmente se concretó en nueve. Para Odriozola, Argentina debería comenzar un proceso similar: “Es hora de trabajar en una estrategia seria y consensuada, que nos permita evolucionar sin dar un salto al vacío”.

La iniciativa, que será presentada próximamente a la nueva presidenta del Senasa, Diana “Pilu” Giraudo, busca instalar la discusión en la agenda. El desafío será construir acuerdos entre las distintas entidades rurales y las autoridades políticas para dar pasos concretos.

En un contexto en el que la demanda internacional premia la sanidad y la trazabilidad, el debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa no solo es sanitario, sino también estratégico para el futuro de la carne argentina en los mercados globales.