Fertilizantes: Adecoagro y ACA desembarcan en Profertil con una inversión de USD 600 millones


La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país. La operación, valuada en USD 600 millones, marca la salida de la multinacional canadiense Nutrien del mercado local, mientras que YPF mantendrá su 50% restante en la compañía.

Una operación que redefine el mapa del sector

El acuerdo establece que Adecoagro aportará el 80% del capital de la transacción y ACA el 20% restante. Ambas compañías coincidieron en señalar que el movimiento estratégico les permitirá reforzar su posición en la provisión de insumos claves para el agro argentino, como lo son los fertilizantes.

Profertil, ubicada en Bahía Blanca, produce actualmente 1,3 millones de toneladas de urea y 790.000 toneladas de amoníaco por año, consolidándose como el principal proveedor de fertilizantes en el país y uno de los jugadores más relevantes de Sudamérica.

Fertilizantes, Profertil

El traspaso accionario no es inmediato: la operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se concrete antes de finales de 2025. Además, YPF, como accionista con el 50% de participación, tiene un derecho de preferencia de 90 días para igualar la oferta de Adecoagro y ACA.

Adecoagro apuesta a diversificar su negocio

Para Mariano Bosch, cofundador y CEO de Adecoagro, la operación representa “una oportunidad estratégica” para expandir la compañía hacia un sector clave como el de los fertilizantes.

Profertil es una de las mejores compañías de la Argentina, estratégicamente ubicada con acceso a gas competitivo, en una región que es importadora neta de urea”, afirmó Bosch. Según el directivo, la adquisición se alinea con la visión de Adecoagro de ser un productor eficiente y diversificado, reduciendo la volatilidad de sus resultados.

La empresa ya había sorprendido al mercado recientemente al vender la mayoría de su paquete accionario a una firma global vinculada al universo de las criptomonedas, y ahora refuerza su presencia en la cadena agroindustrial con esta apuesta.

Fertilizantes, Agricultura, bioestimulantes, Agricultura, pelos radicales

ACA refuerza su rol en el agro argentino

Por su parte, Ricardo Wlasicsuk, gerente general de ACA, destacó que la incorporación de la cooperativa al capital accionario de Profertil implica un salto cualitativo en la estrategia de la entidad.

“Acceder al 10% del total de Profertil es un paso trascendental para consolidar nuestra presencia en la producción y distribución de insumos agropecuarios en la Argentina. Para ACA significa reforzar el compromiso con los productores y nuestras cooperativas”, subrayó.

Nutrien se retira de Argentina

La operación también marca el retiro de Nutrien, la multinacional canadiense que hasta ahora compartía el control de Profertil junto a YPF. Desde la compañía destacaron que la venta responde a una estrategia global de concentrar inversiones en activos y geografías claves.

“El acuerdo impulsa nuestra estrategia de enfocarnos en nuestras prioridades de largo plazo. Pretendemos destinar los fondos de la venta a inversiones de crecimiento específicas, recompra de acciones y reducción de deuda”, explicó Ken Seitz, presidente y CEO de Nutrien, en un comunicado oficial.

Soja, lluvias, campo, camioneta, fitosanitarios

El movimiento de la canadiense refleja también un cambio de escenario en la industria global de fertilizantes, con foco en la optimización de activos y el redireccionamiento de capital hacia mercados más estratégicos.

Un insumo clave para la competitividad del campo

El fertilizante, y en particular la urea granulada, es un insumo central para sostener el rendimiento de la agricultura argentina, especialmente en los cultivos de trigo y maíz. La apuesta de Adecoagro y ACA, con fuerte anclaje en la producción agrícola, refuerza la importancia de integrar la cadena productiva desde los insumos hasta la comercialización.

La presencia de YPF como socio en Profertil también resulta estratégica, ya que asegura la provisión de gas natural, insumo esencial en la producción de amoníaco y urea.

Con esta operación, el mercado de fertilizantes local queda reconfigurado: una compañía con fuerte anclaje en la producción agroindustrial (Adecoagro) y otra con arraigo cooperativo y territorial (ACA) se suman como protagonistas en la empresa que lidera el abastecimiento nacional.