Exportaciones de minería: Argentina se encamina a un año récord en 2025

Las exportaciones de la minería argentino se prepara para un año histórico. De acuerdo con un análisis conjunto entre la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las exportaciones mineras del país podrían crecer un 14% durante 2025, alcanzando así un nuevo récord en términos nominales. Esta proyección no solo anticipa cifras récord, sino que también consolidaría el quinto año consecutivo de expansión exportadora del sector.
Según el último Informe Productivo de la Minería Argentina elaborado por la CAEM, las estimaciones para el próximo año auguran una producción superior a las 1.114.000 onzas de oro, 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas LCE (equivalente de carbonato de litio), lo que impulsaría las ventas al exterior a niveles sin precedentes.
Aunque el oro y la plata representan actualmente el 81% del total exportado por el sector minero, el informe advierte que los principales yacimientos del país ya llevan varias décadas en operación, situación que se traduce en un paulatino deterioro de los volúmenes productivos. Esta merma, que se arrastra desde 2020, ha elevado los costos operativos, generando un escenario de vulnerabilidad para muchas empresas frente a posibles caídas en los precios internacionales.

Sin embargo, los elevados valores actuales de los commodities permiten mantener la rentabilidad de las operaciones. Para 2025, el informe estima un precio promedio del oro cercano a los 3.300 dólares por onza, de la plata en torno a los 32 dólares por onza, y de unos 8.500 dólares por tonelada LCE de carbonato de litio. Estas cotizaciones, basadas en datos del Banco Mundial y del CME Group, son clave para sostener el optimismo del sector.

Uno de los motores clave del crecimiento proyectado es el litio. En un contexto global de transición energética, la demanda por este mineral estratégico se ha disparado y Argentina, con su participación en el triángulo del litio junto con Bolivia y Chile, ocupa una posición privilegiada. De hecho, se proyecta que el litio argentino tendrá un crecimiento interanual del 75% en 2025, con récords de producción gracias a la entrada en operación de nuevos proyectos y la expansión de los ya existentes.
Esta dinámica se da en un marco en el que también avanzan las inversiones en exploración y desarrollo de cobre, un mineral considerado esencial para la electrificación y descarbonización global. Aunque aún no tiene el peso exportador del oro, la plata o el litio, el cobre podría consolidarse como un nuevo complejo exportador en los próximos años, abriendo una nueva etapa para la minería argentina.

Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones mineras ya mostraron un crecimiento interanual superior al 30%. Este desempeño es consistente con la tendencia positiva que comenzó en 2021, luego del impacto inicial de la pandemia de COVID-19, y que ha continuado alimentada por un entorno internacional favorable y una creciente demanda de minerales estratégicos.
El informe también señala que el cumplimiento del 85% de los volúmenes proyectados de producción, bajo un escenario de precios estables, sería suficiente para lograr el récord en exportaciones. Esto sugiere que incluso sin alcanzar el máximo potencial, el sector minero puede cerrar el año con resultados históricos.
En síntesis, la minería argentina se encamina a ser uno de los pilares del crecimiento exportador del país en 2025, junto con el agro y la energía. Con desafíos por delante —como la necesidad de renovar la capacidad productiva de yacimientos maduros y mejorar la competitividad operativa—, el sector mira al futuro con expectativas de consolidación y expansión.

Como concluye el informe de CAEM y BCR, “el 2025 espera consolidarse como un nuevo año de crecimiento exportador en valor, con oportunidades y desafíos hacia el futuro”, en un contexto donde la minería se afianza como uno de los motores clave del desarrollo económico nacional.