Exportaciones de carne argentina: fuerte caída en marzo 2025

Las exportaciones de carne argentina atraviesan un momento crítico. Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en marzo de 2025 se registró una caída superior al 17% respecto al mes anterior, y una disminución interanual del 36%. La tendencia marca una fuerte retracción tanto en volumen como en valor, generando alarma entre los principales actores de la cadena cárnica.
Los detalles de la tendencia en las exportaciones de carne
En concreto, durante marzo se exportaron cerca de 43.400 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, por un valor aproximado de 205,9 millones de dólares. Comparado con febrero, los volúmenes embarcados disminuyeron un 17,2%, mientras que el ingreso de divisas cayó un 20,1%. La comparación interanual también es negativa: respecto a marzo de 2024, el volumen cayó un 36,1% y el valor exportado retrocedió un 20,1%.

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó que el balance del primer trimestre del año refleja una situación compleja. Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones de carne bovina alcanzaron las 142.500 toneladas peso producto, con un valor de 694,4 millones de dólares. Estos números representan una caída del 28,4% en volumen y un 7,5% en valor respecto al mismo período de 2024.
Uno de los factores que agrava el panorama es el descenso del precio promedio de exportación. En marzo, el precio medio de la carne refrigerada y congelada se ubicó en 4.747 dólares por tonelada, un 3,5% menos que en febrero. Si bien este precio es un 25% más alto que el registrado en marzo del año anterior, la tendencia desde mayo de 2022 muestra una baja sostenida, alejándose de los valores máximos de casi 6.300 dólares por tonelada que se registraron hace dos años.

China continúa siendo el principal destino de la carne argentina, aunque también allí se evidencia la debilidad del mercado. En marzo, se enviaron al gigante asiático 12.200 toneladas de carne con hueso y 17.200 toneladas de carne deshuesada, por un total de más de 92 millones de dólares. En términos de volumen, China representó el 67,7% de las exportaciones del mes y el 65,1% del acumulado trimestral. Sin embargo, el precio promedio de la carne deshuesada vendida a China cayó a 4.191 dólares por tonelada, muy por debajo de los 5.900 dólares alcanzados en mayo de 2022.
El mercado de menudencias y productos a base de carne bovina también experimentó caídas. En marzo se exportaron 8.600 toneladas de estos productos, por un valor de 15,1 millones de dólares. El precio promedio de exportación se ubicó en torno a los 1.760 dólares por tonelada, aunque algunos productos premium, como las lenguas bovinas, alcanzaron picos de hasta 3.250 dólares por tonelada.
En el acumulado de los primeros tres meses del año, las exportaciones de menudencias y productos elaborados sumaron 29.900 toneladas, generando ingresos por 50,8 millones de dólares.

El informe de ABC también analiza el desempeño de los últimos doce meses, entre abril de 2024 y marzo de 2025. En ese período, Argentina exportó un total de 713.400 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, con un valor cercano a los 2.972 millones de dólares.
Frente a este escenario, las preocupaciones crecen en el sector exportador. La baja de precios en los principales mercados, la dependencia de China y la debilidad en la recuperación de la demanda global, son factores que amenazan las perspectivas para lo que resta de 2025.
Desde el Consorcio ABC subrayan la necesidad de fortalecer la competitividad externa y diversificar mercados para evitar una mayor exposición a los vaivenes de un solo destino. Mientras tanto, los números de marzo encienden una luz de alerta que obliga a redoblar esfuerzos para revertir la tendencia.