Exportadores argentinos de carne proyectan “años muy interesantes” en el mercado global


La industria de la carne argentina llegó con optimismo a la feria Anuga 2025, que se realiza desde el pasado sábado en Colonia, Alemania, y que reúne a los principales actores del sector alimentario mundial.

Una delegación encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), junto a más de 30 empresas y asociaciones exportadoras, participa en el evento con expectativas de cerrar negocios y afianzar mercados internacionales.

Alta demanda y precios favorables

Los empresarios del sector destacan un escenario global con alta demanda y escasez de carne, lo que genera precios elevados. Según Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC y vice del IPCVA, “la presencia masiva de empresas que acompañan al IPCVA denota el momento de relevancia que está pasando el mercado de la Unión Europea y la comercialización de productos premium”.

Daniel Urcía, titular de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) y consejero del IPCVA, agregó que “no será una Anuga más”, dado que el año tuvo varios condimentos, desde los aranceles de Estados Unidos hasta el proceso de salvaguardia de China y la normativa de deforestación europea. “Nos parece que pueden venir un par de años muy interesantes para la carne argentina y, por supuesto, para la producción de hacienda”, enfatizó.

carne, marmoleado

La mirada de los empresarios

La delegación que viajó a Alemania refleja la diversidad de la industria y sus expectativas. Jorge Romero, de Frigorífico Urien Loza, afirmó: “Europa se encuentra ya hace más de un año con falta de carne, la carne local está cara y eso hace que la Argentina haya logrado buenos precios. La demanda incluye carne premium, pero también cortes para hamburguesas y milanesas”.

Por su parte, Carlos Riuseh, de Frigorífico Gorina, destacó que “los mercados están respondiendo con precios buenos y aceptables. Vamos con una tendencia clara y confiamos en que será una feria activa y muy buena”. Mariano Grimaldi, de Frigoríficos Logros, agregó: “Viajamos con toda la expectativa porque la carne en el mundo está demandada, aunque esperamos definiciones sobre políticas cambiarias y de exportación”.

Otros empresarios, como Antonio D’Angelo y Juan Manuel Beltrán, coincidieron en que la feria será clave para afianzar relaciones con clientes actuales y explorar nuevas oportunidades de negocio, no solo en Europa sino también en otros mercados globales. Fernando Herrera, de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA), destacó la participación de grupos de productores para tomar contacto con clientes y conocer nuevos importadores.

Inflación, diciembre, consumo, carne argentina, Portugal, carne vacuna, precio internacional, inflación, carne, frigorificos, Precio de alimentos, productor, faena, consumo, carne, inflación

La normativa de deforestación europea

En paralelo, el sector sigue atento a la normativa 1115 de la Unión Europea, que exige que la carne exportada provenga de campos libres de deforestación desde 2020. La aplicación de esta ley fue nuevamente postergada, pero los exportadores argentinos consideran que es una oportunidad para demostrar que Argentina ya está preparada para cumplir con el reglamento mediante la plataforma VISEC.

Ravettino señaló que “vamos a tener reuniones con cámaras de importadores de toda la UE para mostrar que nuestro país está listo para enviar carne libre de deforestación”. Hugo Borrel, de Frigorífico Arrebeef, aseguró que los empresarios aprovecharán la feria para participar de reuniones bilaterales sobre este tema, mientras que Herrera, de APEA, coincidió: “Aunque se anunció la prórroga, aprovecharemos para conversar con importadores y conocer sus expectativas respecto a la normativa”.

China, exportaciones, carne, vacuna, retenciones,carne vacuna, exportación

Perspectivas y oportunidades

El entusiasmo del sector refleja una combinación de demanda internacional sólida, recuperación de precios y apertura de nuevos mercados, junto a la posibilidad de posicionar la carne argentina como un producto premium y sustentable. La feria Anuga 2025 no solo servirá para exhibir la calidad de la carne argentina, sino también para consolidar la presencia del país en Europa y otros destinos estratégicos.

En este contexto, los exportadores proyectan años muy interesantes para la industria, con oportunidades de crecimiento y fortalecimiento de la producción de hacienda nacional, respaldados por la innovación, la calidad de los productos y el compromiso con la sostenibilidad.