España y Francia suspenden las exportaciones de bovinos por un brote de dermatosis nodular contagiosa


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España dispuso la suspensión temporal de las exportaciones de bovinos vivos tras la detección de 17 focos activos de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en la provincia de Girona, Cataluña. La medida, anunciada oficialmente el 21 de octubre, busca frenar la propagación de una enfermedad vírica que afecta al ganado vacuno y a los búfalos, y que ya motivó restricciones similares en Francia dentro del mercado internacional.

El brote marca la primera aparición del virus en Europa Occidental, una región que hasta mediados de 2025 no había registrado casos. El antecedente más reciente se había detectado en Cerdeña (Italia) en junio, seguido por focos en el sur de Francia y, ahora, en territorio español.

La rápida expansión del virus llevó a los gobiernos a endurecer los controles fronterizos y la vigilancia epidemiológica, en un intento por evitar mayores daños sanitarios y económicos.

Dermatosis Nodular Contagiosa, exportaciones de bovinos

Una enfermedad que golpea a la producción ganadera

La DNC es causada por un Capripoxvirus y se transmite principalmente por insectos hematófagos —moscas, tábanos y mosquitos—, lo que dificulta su control en períodos de altas temperaturas. Aunque no afecta a los humanos, provoca fiebre, lesiones cutáneas, caída en la producción de leche y abortos en las vacas infectadas.

Si bien la mortalidad suele ser baja, el impacto económico es elevado por las pérdidas productivas y las restricciones comerciales que acompañan los brotes. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la incluye dentro de las enfermedades de notificación obligatoria por su capacidad de diseminarse rápidamente entre países y causar daños significativos en las cadenas ganaderas.

El Ministerio español explicó que la suspensión de exportaciones de bovinos es una medida temporal y preventiva, que se mantendrá “hasta que la situación sanitaria permita su revisión”. Según medios especializados, las limitaciones podrían extenderse hasta los primeros días de noviembre, en sintonía con las adoptadas por Francia, que detuvo los envíos de ganado vivo entre el 18 de octubre y el 4 de noviembre.

dermatosis, España, Francia, exportaciones de bovinos

Control sanitario y medidas en el territorio afectado

Tras la detección de los focos, las autoridades implementaron un conjunto de medidas de contención que incluyen la inmovilización de animales en las zonas de protección y vigilancia, el sacrificio obligatorio de ejemplares infectados, la desinfección de explotaciones y vehículos, y la suspensión de ferias o movimientos ganaderos en las áreas bajo restricción.

El MAPA también evalúa la vacunación de emergencia en zonas de alto riesgo, aunque la aplicación de esta estrategia podría generar limitaciones adicionales para las exportaciones de bovinos, ya que muchos países imponen restricciones a productos provenientes de regiones vacunadas.

En paralelo, se reforzó la vigilancia epidemiológica en las fronteras y en los establecimientos rurales, con especial atención a las áreas de Cataluña y Aragón, donde se concentra gran parte de las exportaciones de bovinos hacia mercados externos.

Impacto inmediato en el comercio y la economía rural

El freno a las exportaciones de bovinos tuvo repercusiones inmediatas en el sector ganadero español, que en los últimos años había consolidado un flujo comercial constante con países del norte de África, especialmente Marruecos. La imposibilidad de enviar animales vivos obligó a reorientar parte de la producción hacia el mercado interno, lo que podría generar sobreoferta y presión a la baja en los precios domésticos.

Fiebre catarral maligna, bovinos

Las asociaciones de productores advirtieron sobre las pérdidas potenciales si la suspensión de exportaciones de bovinos se prolonga, y reclamaron apoyo financiero y medidas de compensación. No obstante, el Gobierno insistió en que “la prioridad es preservar la sanidad animal y garantizar la estabilidad de los mercados”, enfatizando que las acciones tomadas son proporcionales a la gravedad del riesgo.

Expectativas para las próximas semanas

Mientras las autoridades europeas coordinan esfuerzos para frenar la propagación del virus, la evolución del brote en Cataluña será clave para determinar si las restricciones a las exportaciones de bovinos se levantan o se extienden más allá de noviembre. Por ahora, el foco está puesto en contener la enfermedad y evitar que se propague a otras regiones productivas.

La aparición de la dermatosis nodular contagiosa en España y Francia representa un desafío inédito para la ganadería europea, que enfrenta por primera vez una amenaza hasta ahora circunscripta a África y Asia.