Exportaciones: los cítricos crecen y los aceites alcanzan valores récord

El complejo citrícola argentino atraviesa un año de fuerte expansión en exportaciones. Entre enero y agosto de 2025, el comercio exterior de limones, naranjas, mandarinas y sus derivados sumó 408 millones de dólares, con un incremento del 27% en valor y del 21% en volumen, según datos difundidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP).
En total, se enviaron al exterior 366.000 toneladas de productos, consolidando a esta cadena frutícola regional como una de las más dinámicas dentro de la agroindustria nacional. El principal impulso provino del limón fresco, que generó 140 millones de dólares en el período, lo que representa un aumento del 43% respecto del mismo lapso de 2024.
Tucumán, epicentro del auge limonero
El crecimiento tiene su epicentro en Tucumán, la provincia que concentra la mayor parte de la producción y exportación de limones de Argentina, y una de las principales regiones limoneras del mundo. Además del fruto fresco, el jugo de limón fue otro protagonista del período: totalizó 87 millones de dólares en exportaciones, con una expansión interanual del 14%.

Las exportaciones se distribuyen hacia destinos exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, que valoran la calidad del producto argentino y su nivel de trazabilidad.
Naranjas y mandarinas: crecimientos destacados
La naranja, tanto en su versión fresca como industrializada, también aportó cifras positivas al balance del sector. El jugo de naranja generó 32 millones de dólares en exportaciones, lo que significó un salto del 97% en comparación con 2024. En tanto, las ventas de naranja fresca alcanzaron los 24 millones de dólares, con un crecimiento del 64%.
Si bien Argentina ocupa el puesto 15° como productor de naranjas frescas y el 18° en mandarinas a nivel mundial, los números de las exportaciones confirman una recuperación significativa en la actividad, que venía afectada por cuestiones climáticas y de costos en campañas anteriores.

Aceites esenciales: los productos más valiosos
Más allá de los frutos frescos y sus jugos, uno de los rubros que más sorprende es el de los aceites esenciales, que registran uno de los valores por tonelada más altos entre los productos agroindustriales argentinos.
El aceite esencial de limón se exportó en promedio a 23.320 dólares la tonelada, el de otros cítricos a 26.857 dólares, y el aceite esencial de naranja a 15.630 dólares. Estos productos se utilizan como insumos en la industria alimentaria —principalmente para la elaboración de bebidas— y también en la industria cosmética, lo que explica su elevada cotización en los mercados internacionales.
Desde la SAGyP destacaron que “estos resultados reflejan el esfuerzo de productores, industriales y exportadores citrícolas, junto con medidas impulsadas por la actual gestión para fortalecer el desarrollo exportador”.

Medidas para impulsar la competitividad
Entre las acciones implementadas para impulsar las exportaciones, el Gobierno mencionó la apertura de nuevos mercados, como el de Ecuador para cítricos agrios y dulces y el de Chile para limones, además de una serie de reformas regulatorias destinadas a simplificar los procesos productivos y de exportación.
Se eliminó la exigencia de permisos de autorización de cosecha, de modo que cada productor puede determinar libremente el momento de recolección. También se simplificaron los requisitos sobre envases utilizados, eliminando normativas que generaban costos adicionales sin afectar la calidad del producto.
Asimismo, se redujeron aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital utilizados por la agroindustria, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector.

Por otra parte, se anunció que la inscripción de establecimientos que realicen empaque, almacenamiento, climatización, acondicionamiento o procesamiento de frutas y hortalizas se realizará por única vez, de manera digital y automática, para facilitar la operatoria y promover una gestión más eficiente y transparente.
Un sector con proyección
Con estos resultados, el complejo citrícola argentino consolida su perfil exportador y su capacidad para generar divisas a partir de productos de alto valor agregado. Los aceites esenciales, en particular, se posicionan como una joya del agro argentino, con precios internacionales que superan los U$S 20.000 por tonelada, reflejando el potencial de innovación y calidad que caracteriza a la producción nacional.