Exportaciones: Argentina exporta carne porcina a Filipinas por primera vez

Buena noticia para las exportaciones argentinas. Desde la localidad bonaerense de Marcos Paz partió esta semana el primer envío de carne porcina argentina con destino a Filipinas, marcando un hito en el comercio exterior del sector. Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la operación es resultado del trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Cancillería, y consolida un nuevo mercado de alto valor para los productores del país.
Filipinas representa un destino estratégico: es el sexto mayor importador de carne porcina a nivel mundial, con una demanda sostenida en crecimiento. La apertura de este mercado había sido anunciada durante el primer trimestre del año, y ahora se concreta con el primer embarque de subproductos porcinos que no son consumidos localmente, lo que implica además una optimización del aprovechamiento del animal y un nuevo margen de rentabilidad para el productor argentino.
Un paso clave en la diversificación de exportaciones
La exportación inaugural provino de una planta frigorífica de primer nivel ubicada en Marcos Paz, certificada bajo los estándares exigidos por los organismos sanitarios internacionales. Desde la Secretaría de Agricultura destacaron que este envío no solo consolida la política nacional de apertura de mercados, sino que también pone en valor productos que hasta ahora no tenían salida comercial fuera del país.
“La mencionada apertura durante el primer trimestre de este año se condice con un logro concreto de exportación, que acompaña la gestión del Gobierno Nacional. Asimismo, se destaca que este embarque corresponde a subproductos porcinos que no son consumidos en el mercado local y hoy generan un nuevo margen de ganancia para el productor argentino”, señalaron desde el organismo.
Este avance se suma a una estrategia más amplia de inserción de la cadena porcina en mercados internacionales, con un fuerte trabajo articulado entre el sector público y privado para ampliar horizontes comerciales y posicionar a la Argentina como un proveedor confiable de productos cárnicos.

Filipinas y otros mercados abiertos en 2024
La apertura del mercado filipino es la tercera que logra la industria porcina argentina en lo que va de 2024. En paralelo, se habilitaron dos destinos en Paraguay: uno para menudencias refrigeradas y otro para carne fresca o refrigerada sin hueso. Estas gestiones se complementan con accesos ya concretados en países de diversos continentes.
Entre los nuevos mercados abiertos en 2024 se destacan:
- Unión Europea: para gelatina y derivados comestibles de origen porcino.
- Ecuador y Sudáfrica: para hemoderivados porcinos.
- Brasil: para exportación de reproductores porcinos vivos.
- Uruguay: para carne porcina fresca o refrigerada sin hueso, cueros porcinos, semen y animales vivos.
“Estas aperturas subrayan el compromiso público-privado para llevar nuestros productos a nuevos destinos y ser reconocidos por su calidad en todo el mundo”, subrayaron desde la cartera agropecuaria.

Proyecciones y potencial de crecimiento
El sector porcino argentino atraviesa una etapa de expansión sostenida. A pesar de las dificultades macroeconómicas y las tensiones en los costos de producción, la industria ha logrado mejorar sus estándares de calidad, trazabilidad y bienestar animal, condiciones clave para ingresar a los mercados más exigentes.
Con el ingreso a Filipinas, la Argentina se posiciona mejor en el competitivo mapa internacional de carne porcina. Se trata de un país con más de 110 millones de habitantes, una dieta con alta participación de carne de cerdo, y una creciente dependencia de las importaciones para abastecer su demanda interna.
Este primer embarque marca el inicio de lo que podría transformarse en una relación comercial duradera y creciente. Desde el sector privado confían en que esta exportación inicial abrirá nuevas oportunidades para empresas locales que cumplan con los requisitos sanitarios y logísticos, consolidando así un nuevo canal de ventas en Asia.