Exportaciones de carne argentina: julio 2025 marcó suba en volumen y récord en precios

Las exportaciones argentinas de carne vacuna mostraron buenas señales para la ganadería con recuperación en julio, con un aumento tanto en volumen como en valor, aunque las cifras acumuladas del año mantienen al sector por debajo de los registros de los últimos años. Según los datos oficiales de INDEC, durante el séptimo mes del año se embarcaron 76 mil toneladas equivalente carcasa (tec), apenas mil más que el volumen revisado de junio y seis mil más que hace un año, marcando el segundo mes consecutivo de crecimiento interanual tras seis meses de caídas sostenidas entre diciembre y mayo.
Las exportaciones de carne con buenas perspectivas para la ganadería
Pese a esta mejora, el acumulado anual sigue mostrando un retroceso significativo. Entre enero y julio se exportaron 70 mil tec, lo que representa un 14% menos que en el mismo período de 2024. Los analistas del sector coinciden en que, para igualar el total del año pasado, sería necesario mantener un promedio mensual de 95 mil tec durante lo que resta de 2025, un escenario considerado muy improbable. Repetir los niveles de 2023 también parece fuera de alcance, dado que el año pasado los envíos promediaron algo más de 80 mil tec durante los últimos meses. Así, el sector deberá esperar más tiempo antes de pensar en repetir los registros de los últimos dos años.

En cuanto a la distribución geográfica, julio presentó mayores volúmenes hacia casi todos los destinos. Los incrementos más destacados se registraron hacia Israel (+900 t peso embarque), Chile (+700 t) y la Unión Europea (+500 t), mientras que otros mercados como Estados Unidos, Rusia, México y Reino Unido también mostraron envíos superiores al mes anterior. La excepción fue China, el principal comprador de carne argentina, que redujo sus compras en 2.300 t en comparación con junio.
En la comparación interanual, se observan subas importantes hacia China (+5.700 t) y aumentos menores hacia la UE (+700 t) e Israel (+200 t). Sin embargo, se registraron caídas relevantes hacia Estados Unidos (-900 t), Chile y México (-600 t cada uno) y Rusia (-200 t), reflejando una dinámica de mercados mixtos que impacta en la planificación de los exportadores.

El precio promedio de la carne exportada también mostró un comportamiento destacado. En julio, la tonelada peso embarque alcanzó los 6.400 dólares, con un incremento de 300 dólares respecto de junio y un crecimiento interanual de 1.800 dólares, equivalente a un 39%. Esta tendencia positiva se registró en casi todos los mercados.
Analizando los principales destinos y productos, la carne congelada para China subió 2% en el mes, para Israel 7% y para Estados Unidos 5%. La carne enfriada destinada a Chile se valorizó 4%, mientras que la única excepción fue Europa, con una caída de 6% en el precio del enfriado. En la comparación anual, los aumentos son contundentes: Estados Unidos +70%, China +54%, Israel +43%, Chile +31% y la Unión Europea +13%. Tomando un precio ponderado de los productos según su participación histórica, se registra un descenso de 1% respecto a junio por la incidencia de Europa, pero un crecimiento del 34% respecto al año anterior.

El análisis del sector indica que, aunque el volumen de julio representa un alivio tras meses de retroceso, los números acumulados ponen en evidencia los desafíos que enfrentan los exportadores argentinos. La combinación de precios más altos y cierta recuperación de los envíos ofrece un horizonte alentador, pero alcanzar los niveles de los últimos años sigue siendo un objetivo lejano. Para sostener la competitividad, el sector deberá seguir atento a la evolución de los principales mercados y mantener la eficiencia en la producción y logística de embarque.
En definitiva, julio deja señales mixtas: se observa crecimiento interanual y valores récord, pero el acumulado anual y la necesidad de mantener volúmenes elevados para igualar años anteriores reflejan que la recuperación plena todavía es un desafío pendiente para la carne argentina.
Con información de ValorCarne