Exportaciones 2025: el campo tracciona un semestre récord


La economía argentina logró un desempeño destacado con las exportaciones del campo en comercio exterior durante el primer semestre de 2025. Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el país exportó bienes por un valor superior a los 39.000 millones de dólares, lo que representa el segundo mejor primer semestre de los últimos 20 años, solo por detrás del de 2022.

El campo y las exportaciones: el motor económico de Argentina

Este volumen de exportaciones confirma una recuperación de la actividad económica ligada al comercio internacional, particularmente impulsada por el complejo agroindustrial, que volvió a ser el principal motor de las ventas externas. De acuerdo con los datos de la BCR, el sector agroindustrial representó el 57% del total exportado en el primer semestre, encabezado por cereales y oleaginosas.

A pesar de su protagonismo, la participación agroindustrial fue una de las más bajas en una década. Este fenómeno se explica por dos factores principales: por un lado, la recuperación productiva tras la sequía de 2023 permitió una mejora en el volumen exportado, pero, por el otro, la caída de los precios internacionales de los commodities limitó el valor total de las ventas.

En cuanto a los productos con mayor peso específico, el complejo de cereales y oleaginosas lideró el ranking con el 16% del total exportado. En segundo lugar, el maíz se destacó con una participación del 9,96%, lo que representa un incremento del 6% en comparación con igual período de 2024. Le siguieron las exportaciones de carne y cuero (4,90%), trigo (4,52%), girasol (2,40%) y cebada (1,70%).

Exportaciones, campo

La caída del 9% interanual en el complejo de cereales y oleaginosas en comparación con el primer semestre de 2022 fue clave para que el récord histórico no se repitiera. La razón central de esta baja es la cotización internacional de los granos, que se mantuvo por debajo del promedio de los últimos años, en un contexto global de mayores cosechas en otras regiones y reducción de la demanda por parte de países importadores.

A pesar de este escenario, los volúmenes exportados marcaron cifras récord. Se trata de un dato no menor, ya que evidencia una recuperación significativa respecto de 2023, año marcado por una de las peores sequías en la historia reciente del país, que redujo drásticamente las exportaciones agropecuarias.

El repunte se dio en un contexto de mejoras climáticas en las zonas productivas, un incremento en el área sembrada con trigo, maíz y cebada, y una mayor eficiencia logística que permitió agilizar los envíos desde los puertos del Gran Rosario y otros nodos estratégicos.

Retenciones, evasión fiscal, trigo, maíz, mercado de granos, Rusia, soja, Exportaciones

El desempeño del comercio exterior también se vio favorecido por medidas del Gobierno nacional, como la baja de retenciones para economías regionales y ciertos productos del agro, anunciadas por el presidente Javier Milei durante su visita a la Exposición Rural de Palermo. Esta medida fue celebrada por las entidades del campo y podría impactar positivamente en el comportamiento exportador del segundo semestre.

Más allá del agro, otros sectores también aportaron al crecimiento exportador del país, aunque en menor medida. La industria automotriz, la energía y la minería mantuvieron sus niveles de exportación, aunque con una participación total inferior al 43%. En especial, el sector minero y energético tiene perspectivas positivas de cara a la segunda mitad del año, por el avance de los proyectos de litio y gas no convencional.

Mercado de granos, cepo cambiario, campo, Córdoba, exportaciones, exportacion, Javier Milei, Soja, retenciones, granos, Exportaciones, agro, soja, Estados Unidos, mercado de granos, conicet, granos, mercado

En resumen, el primer semestre de 2025 cierra con un panorama alentador para las exportaciones argentinas. El agro volvió a ser la locomotora de las ventas externas, aunque con menor protagonismo relativo. Los precios internacionales siguen condicionando el valor total exportado, pero la recuperación de los volúmenes marca una clara señal de repunte tras un año complicado. La mirada está puesta ahora en cómo evolucionará el segundo semestre, en un contexto de alta humedad en las zonas productivas y decisiones económicas que buscarán sostener la competitividad del campo.