Exportaciones bovinas: Sudáfrica abre un llamativo nuevo mercado para Argentina


La Argentina sumó un nuevo logro en su estrategia de expansión de mercados agroindustriales: Sudáfrica autorizó la importación de colágeno hidrolizado en polvo de origen bovino para consumo humano, un producto con múltiples usos en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. La decisión fue comunicada oficialmente por el Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural (DALRRD) de ese país al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), tras aceptar los requisitos del certificado sanitario propuesto por el organismo argentino.

Con esta apertura, Sudáfrica se convierte en el mercado número 23 en recibir exportaciones argentinas de este producto, consolidando una tendencia creciente de diversificación dentro del sector cárnico. El colágeno hidrolizado, que se obtiene a partir de materias primas bovinas, es utilizado tanto en la elaboración de golosinas, cápsulas y suplementos alimenticios, como en cremas y productos de belleza, lo que lo convierte en un insumo de alto valor agregado.

Un acuerdo logrado tras tres meses de negociaciones

La aprobación sudafricana fue el resultado de tres meses de gestiones técnicas y diplomáticas conjuntas entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación —dependiente del Ministerio de Economía—, el SENASA y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Durante ese período, se realizaron intercambios técnicos y sanitarios entre ambas autoridades hasta acordar los requisitos que acompañarán los futuros envíos.

“Esta habilitación refleja la confianza que los mercados internacionales depositan en los sistemas de control y trazabilidad de los productos argentinos”, destacaron fuentes del SENASA. Desde el organismo subrayan que, en los últimos años, la apertura de mercados no se limita a los productos tradicionales como carne o granos, sino que avanza sobre derivados industriales de alto valor, en línea con la tendencia global hacia alimentos funcionales y productos naturales.

Exportaciones, bovino, sudáfrica, argentina

Un mercado en expansión

Sudáfrica importa alrededor de 5.000 toneladas anuales de colágeno hidrolizado en polvo de origen bovino para consumo humano. Se trata de un nicho atractivo por su estabilidad y por la creciente demanda de productos que promuevan la salud y el bienestar. El país africano busca ampliar sus fuentes de suministro, y la Argentina se posiciona como un proveedor confiable, con altos estándares sanitarios y una producción competitiva.

El acuerdo abre la puerta para que empresas locales amplíen su presencia en África, un continente que comienza a ganar protagonismo en el comercio agroindustrial. “Sudáfrica representa un punto estratégico, no sólo por su consumo interno, sino también como plataforma de acceso a otros mercados del sur del continente”, señalaron fuentes oficiales.

agro, Ganadería, exportaciones, Pergamino

Exportaciones en crecimiento

En lo que va de 2025, el SENASA certificó la exportación de 5.382 toneladas de colágeno hidrolizado en polvo argentino a distintos destinos, entre los que se destacan Alemania, Estados Unidos, Gales, Turquía y Australia. Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido de una industria que combina innovación tecnológica, trazabilidad y aprovechamiento integral de subproductos del ganado.

La consolidación de mercados como Sudáfrica refuerza la estrategia del país de diversificar destinos y aumentar el valor de las exportaciones agroindustriales. “Cada nuevo mercado que se abre no sólo significa más ventas, sino también una validación internacional del sistema sanitario argentino”, sostienen desde la Cancillería.

Más valor para la cadena bovina

El desarrollo de productos como el colágeno hidrolizado es un ejemplo del proceso de agregado de valor que impulsa la Argentina en su cadena bovina. A partir de la transformación de subproductos que antes tenían un destino limitado, se generan divisas, empleo calificado y una mejor utilización de los recursos.

Exportaciones, Avión, Agroexportaciones

La habilitación sudafricana llega en un momento de expansión del sector, que busca afianzar su presencia en mercados exigentes con productos de calidad y alto estándar sanitario. Con esta nueva apertura, la Argentina reafirma su posición como un actor global no sólo en alimentos tradicionales, sino también en la exportación de insumos estratégicos para la salud y la industria cosmética.