Argentina bate récord histórico de exportaciones en los primeros ocho meses de 2025


La Argentina alcanzó un hito histórico en exportaciones durante los primeros ocho meses del 2025, según informó la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios. El volumen registrado en las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) superó las 70 millones de toneladas, consolidando al país como un actor estratégico en los mercados globales de alimentos.

El récord es producto de la combinación de innovación tecnológica, productividad del sector y políticas públicas orientadas a potenciar las exportaciones, señalaron desde el Gobierno. El crecimiento sostenido de la agroindustria y la apertura de nuevos mercados internacionales también jugaron un papel central en la obtención de este resultado, considerado sin precedentes para el período enero-agosto.

Volumen récord y comparación histórica

La Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios, dependencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, informó que el registro de DJVE alcanzó 70.012.745 toneladas, superando el máximo histórico anterior de 66.397.441 toneladas para el mismo período. Este aumento representa casi 10 millones de toneladas más que el promedio de los últimos cinco años, que se situaba en 60.705.964 toneladas.

“El registro refleja el excepcional desempeño del sector agroexportador y confirma la posición de la Argentina como proveedor confiable en el mercado global de alimentos”, indicaron los funcionarios. Además, destacaron que la marca récord de exportaciones refuerza la generación de divisas y el desarrollo económico del país, elementos fundamentales para fortalecer la balanza comercial y la estabilidad macroeconómica.

Exportaciones, Avión

Factores que impulsaron el récord

Entre los motivos del crecimiento, el Gobierno subrayó la capacidad de los productores, la adopción de tecnologías innovadoras y la mejora en los canales comerciales internacionales. La combinación de estas variables permitió aumentar la competitividad de los productos argentinos, reducir costos y mejorar la eficiencia logística, aspectos que se tradujeron en mayores volúmenes exportables.

Asimismo, se destacaron las medidas y políticas de apertura de mercados y eliminación de trabas burocráticas, implementadas para facilitar el acceso de los productos nacionales al exterior. Según los funcionarios, estas acciones potenciaron la dinámica de exportaciones, permitiendo que los productores y empresas del sector agroindustrial incrementen sus ventas internacionales de manera sostenible.

Limon, exportaciones, CÍTRICOS

Compromiso con la calidad y la confianza internacional

El Gobierno resaltó también que el sector agroindustrial mantuvo estándares de calidad altos, lo que refuerza la confianza de los compradores internacionales. “Este récord no solo evidencia el dinamismo del sector, sino que también subraya su rol estratégico en la economía argentina”, afirmaron desde la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios.

La calidad de los productos exportados es un elemento central para la consolidación de mercados tradicionales y la apertura de nuevas oportunidades comerciales. La consistencia en los estándares permite proyectar a la Argentina como un proveedor confiable y competitivo en los rubros agrícola y ganadero, fortaleciendo su imagen internacional y la estabilidad de la cadena de valor.

exportaciones, agro

Perspectivas para el resto del año

Con estos resultados, las expectativas para los próximos meses son optimistas, destacaron las autoridades. El récord histórico alcanzado en agosto genera un marco favorable para continuar aumentando las exportaciones y mejorar la inserción de la Argentina en el comercio global de alimentos.

Los funcionarios concluyeron que la sinergia entre productores, políticas públicas y apertura de mercados internacionales será determinante para mantener la tendencia positiva de exportaciones, garantizar la competitividad del sector y consolidar la posición estratégica de la Argentina en el mercado mundial.

El logro alcanzado no solo representa un récord en cifras, sino también un ejemplo del potencial estratégico del sector agroexportador argentino. La conjunción entre innovación tecnológica, eficiencia productiva y políticas de promoción comercial demuestra que el país puede consolidarse como un proveedor global confiable y competitivo. De seguir por este camino, los próximos años pueden seguir superando el récord histórico.