Octubre impulsa el mayor crecimiento de exportaciones agroindustriales en 2025


Las exportaciones agroindustriales alcanzaron en octubre los USD 4.475 millones, un resultado que marca el salto mensual más importante de 2025 y que supera en USD 549 millones al mismo mes de 2024. El repunte confirma la mejora del sector y aporta un volumen significativo en un año caracterizado por la recuperación del comercio exterior.

Entre enero y octubre, la agroindustria acumuló USD 41.817 millones, cifra que representa un aumento interanual del 7,3% según el Consejo Agroindustrial Argentino. Aunque algunos complejos mostraron retrocesos, la tendencia general continúa siendo positiva y sostiene el impulso exportador de la economía argentina.

El complejo sojero vuelve a liderar

En lo que va del año, el complejo soja generó USD 17.026 millones, equivalente al 40,7% del total agroindustrial. En octubre registró una suba del 15% interanual, impulsada principalmente por los envíos de poroto, que crecieron más del 100% frente a 2024. La caída de los precios internacionales fue compensada por un incremento notable en los volúmenes exportados.

La mejora del complejo estuvo relacionada con una mayor disponibilidad interna y con una demanda externa firme. El desempeño del poroto fue determinante para que la soja volviera a posicionarse como el principal motor de crecimiento mensual dentro de las exportaciones agroindustriales.

Córdoba, puerto seco, exportar, empresas, 500

Firme avance en carne y girasol

El complejo carne y cuero vacuno aportó uno de los mayores saltos del mes: un crecimiento interanual del 39% en octubre, con USD 3.468 millones acumulados hasta ese momento del año. China siguió siendo el principal destino de cortes congelados, mientras que los cortes enfriados consolidaron precios altos, superando los USD 10.800 por tonelada en la categoría premium.

El crecimiento del complejo girasol también resultó significativo dentro de las exportaciones agroindustriales, con un aumento del 35% interanual en octubre. Los envíos de aceite crudo explicaron más del 70% de las ventas externas y alcanzaron un rol protagónico. Además, la exportación de semillas mostró un incremento del 91% en volumen, fortaleciendo el desempeño del sector en 2025.

Maíz y trigo muestran trayectorias divergentes

El complejo maicero retrocedió un 32% interanual en octubre y acumuló USD 5.917 millones entre enero y octubre, un 4% menos que el año anterior. La menor disponibilidad exportable limitó los embarques y coincidió con un mercado internacional más competitivo, donde los precios promediaron apenas USD 209 por tonelada, un valor que restó atractivo a los envíos.

Vietnam, Exportaciones agroindustriales, Brasil, comercio exterior, exportaciones agroindustriales

En cambio, el trigo mostró una recuperación destacada durante 2025. Las exportaciones alcanzaron USD 2.527 millones en los primeros diez meses del año, lo que implicó un crecimiento del 127% interanual. La mayor producción de la última campaña permitió duplicar la oferta exportable, convirtiendo al complejo triguero en uno de los principales impulsores del crecimiento anual de las exportaciones agroindustriales.

La pesca y el contexto cambiario completan el panorama

El sector pesquero registró un fuerte repunte dentro de las exportaciones agroindustriales, con USD 1.776 millones exportados y un incremento del 64% interanual en octubre. El crecimiento se explicó principalmente por los envíos de calamar y langostino, cuyos precios internacionales se mantuvieron entre los niveles más firmes del mercado.

El Tipo de Cambio Real Multilateral permaneció estable respecto de septiembre, aunque se mantuvo 8% por debajo del promedio de 2024. Si bien la situación alivia ciertas presiones cambiarias, aún afecta parcialmente la competitividad externa de varios complejos exportadores.

Calamar, Puerto, Pesca, Santa Fe

Perspectivas hacia el cierre del año

Con un incremento del 14% en las exportaciones agroindustriales de octubre, el sector vuelve a consolidarse como uno de los motores más dinámicos del comercio exterior argentino. Los complejos oleaginosos y cárnicos mantienen una demanda internacional sostenida, lo que fortalece las expectativas para el último tramo del año.

Las proyecciones de las exportaciones agroindustriales apuntan a un cierre estable, con posibilidades concretas de superar los niveles de exportación alcanzados en 2024. La combinación de mayores volúmenes, precios firmes en algunos rubros y un escenario internacional favorable permite anticipar un balance anual positivo para la agroindustria argentina.