Entre Ríos reduce impuestos al sector avícola y subsidia el arroz

El gobierno de Entre Ríos anunció medidas de alivio fiscal para los sectores avícola y arrocero, en un gesto orientado a estimular la inversión y la competitividad. El gobernador, Rogelio Frigerio, aseguró que la provincia apuesta a quienes producen e invierten, y destacó que las acciones buscan garantizar previsibilidad y futuro a los productores.
La primera medida fue una reducción de un tercio en los ingresos brutos para los integradores de pollos. Con este cambio, el impuesto pasará del 3% al 2%, y se anticipó que un proyecto de ley en tratamiento podría llevarlo al 1,5%. “Menos impuestos, más inversión, más futuro”, sostuvo Frigerio al presentar la iniciativa, que apunta a dar un alivio fiscal concreto al sector.
Alivio fiscal para el sector avícola
El gobernador de Entre Ríos destacó que Ingresos Brutos es un impuesto históricamente cuestionado, ya que impacta directamente en los costos de producción y competitividad. “En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no a castigar ni exprimir al sector, como se hizo en otros períodos”, afirmó.

El anuncio fue bien recibido por los integradores avícolas, quienes habían señalado que los costos tributarios reducían el margen para reinvertir en infraestructura, tecnología y expansión. Con la rebaja, se espera que los productores puedan destinar más recursos a la modernización y al crecimiento de la actividad, reforzando el empleo y la cadena productiva local.
Subsidios y bonificaciones para el arroz
Por otra parte, el gobernador de Entre Ríos anunció medidas específicas para el sector arrocero. Entre ellas, el aumento de la bonificación en la tarifa eléctrica para el riego, que pasará del 25% al 65%, y una reducción del cargo fijo al 10% en meses sin riego. Estas acciones buscan reconocer la estacionalidad del cultivo y los costos energéticos asociados al riego intensivo.
Frigerio explicó que las medidas comenzarán a regir a partir de la campaña 2025/2026, y que se trata de un esfuerzo concreto para cuidar la competitividad y la previsibilidad de los productores. Durante el anuncio, estuvo acompañado por Enrique García, presidente de la Asociación de Plantadores de Arroz, quien valoró la iniciativa como un aporte fundamental al sector en un contexto de costos crecientes y volatilidad de precios.

Estrategia de largo plazo
El gobernador aseguró que estas decisiones forman parte de un objetivo de acompañamiento estratégico a los productores entrerrianos. “Con el esfuerzo en materia energética, la articulación público-privada y el compromiso de los productores, estamos construyendo una estrategia de largo plazo para Entre Ríos”, indicó.
Además, enfatizó que las medidas buscan que Entre Ríos se consolide como un territorio competitivo para el agro, fortaleciendo tanto al sector avícola como al arrocero. Según Frigerio, la combinación de reducción de impuestos y subsidios energéticos permitirá a los productores planificar mejor sus inversiones y asegurar la sostenibilidad de sus explotaciones.

Impacto esperado
El alivio fiscal sobre los integradores de pollos y los beneficios para el riego del arroz no solo mejorarán la rentabilidad de los productores de Entre Ríos, sino que también contribuirán a estimular la inversión, generar empleo y reforzar la producción local. La medida llega en un momento clave, en que los costos energéticos y tributarios representan un desafío para la competitividad del sector agropecuario.
Con estas políticas, Entre Ríos busca posicionarse como un ejemplo de apoyo al productor, equilibrando la carga tributaria y fomentando la eficiencia en sectores estratégicos. Tanto Frigerio como los representantes del sector coincidieron en que estas medidas refuerzan la previsibilidad y la estabilidad, dos factores clave para la inversión en agricultura y ganadería.
La provincia apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible para el agro, donde la combinación de reducción de impuestos y subsidios puntuales permita fortalecer la producción, modernizar la infraestructura y mejorar la competitividad a nivel nacional e internacional.