El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria en Buenos Aires hasta febrero de 2026
El Ministerio de Economía de la Nación oficializó la prórroga del estado de emergencia agropecuaria para distintas zonas de la provincia de Buenos Aires afectadas por inundaciones, que regirá desde el 1° de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026. La decisión fue dispuesta a través de la Resolución 1776/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y responde al pedido formulado por el gobierno bonaerense mediante el Decreto Provincial 2452/2025, en el marco de la Ley 26.509 de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Alcance de la prórroga y zonas comprendidas
Según detalla la norma, la extensión de la emergencia agropecuaria alcanza a las explotaciones rurales ubicadas en las circunscripciones II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI y XII del partido de Bolívar; II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV y XV del partido de 9 de Julio; II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI de Carlos Casares; y la circunscripción VIII del partido de Tapalqué.
Las zonas comprendidas fueron severamente afectadas por excesos hídricos, lo que provocó pérdidas de cosechas, dificultades en la ganadería y daños en la infraestructura productiva. Con la prórroga de la emergencia agropecuaria, los productores contarán con más tiempo para recomponer sus ciclos agrícolas y acceder a los mecanismos de asistencia.

Beneficios para los productores afectados
La resolución en torno a la emergencia agropecuaria establece que el 28 de febrero de 2026 será considerado como la fecha de finalización del ciclo productivo para las explotaciones afectadas.
Los productores que deseen acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509 deberán presentar el certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por la autoridad provincial correspondiente. Este documento servirá para acreditar que los predios se encuentran dentro de las zonas declaradas.
Entre los beneficios contemplados a partir de la emergencia agropecuaria figuran prórrogas o exenciones en el pago de impuestos nacionales, diferimientos en obligaciones bancarias, y el acceso a créditos especiales con tasas subsidiadas para recomponer capital de trabajo o infraestructura.

Coordinación entre Nación y Provincia
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de productores incluidos en la prórroga, acompañado de la documentación respaldatoria correspondiente. De esta manera, se busca garantizar la trazabilidad de la asistencia y evitar superposiciones o exclusiones injustificadas.
Asimismo, la resolución instruye a las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a implementar los mecanismos necesarios para aplicar los beneficios fiscales y financieros previstos en la legislación vigente.
Implementación y control de la medida
El texto oficial autoriza al Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, a celebrar convenios y actos administrativos necesarios para poner en marcha la prórroga de la emergencia agropecuaria.
Según fuentes oficiales, la extensión del régimen apunta a acompañar a los productores bonaerenses que aún enfrentan las consecuencias económicas de las intensas lluvias registradas durante el invierno y la primavera de 2025.

“La prioridad es sostener la producción y evitar que las pérdidas derivadas del clima afecten el abastecimiento y el empleo en las economías regionales”, señalaron desde la cartera que conduce Luis Caputo.
Vigencia inmediata y marco legal
La Resolución 1776/2025 lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y entrará en vigencia inmediata con su publicación en el Boletín Oficial. El texto se enmarca en la Ley 26.509, que establece un sistema nacional de prevención y mitigación de emergencias agropecuarias, destinado a asistir a los productores ante eventos climáticos extremos como sequías, heladas o inundaciones.
Con esta prórroga de la emergencia agropecuaria, el Gobierno busca mantener el acompañamiento a los sectores rurales afectados por la crisis hídrica, mientras se monitorean las condiciones meteorológicas y productivas de cara al próximo ciclo agrícola.
