El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y San Juan


En medio de un complejo panorama climático que afecta a distintas regiones productivas del país, el Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en varias zonas de Buenos Aires y San Juan. La medida busca aliviar el impacto económico sufrido por productores a raíz de las fuertes inundaciones en la provincia de Buenos Aires y por la combinación de granizo y enfermedades en los cultivos frutihortícolas de San Juan.

El Ministerio de Economía publicó este jueves en el Boletín Oficial las resoluciones 1305/2025 y 1306/2025, que establecen los alcances de la emergencia agropecuaria nacional. Según explicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, estas decisiones se enmarcan en el trabajo de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), con el objetivo de que los beneficios contemplados en la ley 26.509 lleguen a los productores afectados.

Emergencia por inundaciones en Buenos Aires

La resolución 1305/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, homologó un decreto del Gobierno bonaerense que había declarado la emergencia agropecuaria meses atrás, tras las intensas lluvias que provocaron anegamientos en zonas productivas. La declaración rige desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025.

Los partidos incluidos en esta medida son: Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, Veinticinco de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.

Inundaciones, campo, Buenos Aires, LLUVIAS, 9 DE JULIO

Esto implica que los productores de esas circunscripciones podrán acceder a los beneficios impositivos y crediticios previstos por la normativa nacional, como prórrogas en el pago de impuestos, suspensión de juicios de ejecución fiscal y facilidades en créditos bancarios.

Cabe aclarar que esta declaración no se corresponde con el anuncio realizado en los últimos días por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, respecto de la extensión de la emergencia en algunos distritos. En esa oportunidad, el funcionario provincial informó que en los partidos de 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y Tapalqué la medida se prolongará hasta el 28 de febrero de 2026, debido a que los efectos de la llamada “Tormenta de Santa Rosa” agravaron la situación. Ahora se espera que la Nación homologue esa ampliación en las próximas semanas.

Daños en los cultivos de San Juan

En paralelo, la resolución 1306/2025 estableció la emergencia agropecuaria para los departamentos productivos de San Juan afectados por granizo y peronóspora, una enfermedad que impacta en la vid y en otras especies frutales.

La declaración tendrá vigencia entre el 1° de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026, y abarca a producciones de vid, membrillo, alfalfa, almendros, duraznos, granada, nogal, manzana, pera, cereza, ciruela, olivo, pistacho, tomate, melón, sandía, cebolla y hortalizas.

Emergencia Agropecuaria, San Juan, Granizo

Los departamentos incluidos en esta medida de emergencia agropecuaria son: Angaco, 9 de Julio, Caucete, Chimbas, Sarmiento, Santa Lucía, Pocito, Rivadavia, Rawson, San Martín, Zonda, Iglesia, 25 de Mayo, Albardón, Ullum y Jáchal.

Según explicaron fuentes oficiales, el fenómeno climático del granizo y el avance de la peronóspora generaron pérdidas significativas en las cosechas, especialmente en las zonas vitivinícolas, lo que llevó al gobierno provincial a solicitar el auxilio nacional.

Impacto y próximos pasos

La emergencia agropecuaria permite a los productores acceder a beneficios fiscales y financieros, como prórrogas o exenciones de impuestos nacionales, diferimiento de vencimientos bancarios y apoyo en líneas de crédito oficiales. Estas medidas resultan clave para amortiguar las pérdidas y sostener la actividad productiva hasta la próxima campaña.

Inundaciones, campo, Buenos Aires

De acuerdo con el Ministerio de Economía, el trabajo coordinado entre la Nación y las provincias apunta a responder de manera rápida y efectiva a los desastres naturales, en un contexto donde el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de los eventos extremos.

En los próximos días, se espera que la Comisión Nacional de Emergencias Agropecuarias vuelva a reunirse para evaluar nuevas solicitudes de homologación, en particular las vinculadas a la extensión de la emergencia agropecuaria en los partidos bonaerenses más afectados por las lluvias de las últimas semanas.