El Gobierno también eliminó las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

La ganadería sonríe con el reciente anuncio de la quita temporal de las retenciones a la carne. El Gobierno nacional profundizó este lunes su estrategia de alivio impositivo para acelerar el ingreso de divisas al país. Tras anunciar la reducción a cero de los Derechos de Exportación (DEX) para granos y subproductos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que la medida se extiende también a las exportaciones de carne vacuna de novillo y aviar.
“Habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único Gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, señaló Adorni a través de la red social X. De esta forma, por primera vez en décadas, la totalidad de los productos agroindustriales quedará temporalmente exenta del pago de retenciones.
Una decisión con antecedentes recientes
El anuncio llega apenas semanas después de que el presidente Javier Milei, durante la Exposición Rural de Palermo, confirmara una reducción permanente de los DEX de 6,75% a 5% para la carne vacuna y aviar, en el marco de un programa de baja gradual de impuestos al agro. En paralelo, el año pasado el Gobierno había eliminado de forma definitiva las retenciones para la carne de vaca destinada a exportación, principalmente orientada al mercado chino.
Ahora, la novedad radica en que la suspensión alcanza también a la carne de novillo —que no había sido incluida en la baja anterior— y a las aves, aunque con un plazo definido: hasta el 31 de octubre de 2025.

El marco legal y sus condiciones
La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial mediante el decreto 682/2025, que estableció dos condiciones para la vigencia del beneficio:
- Un límite temporal hasta el 31 de octubre de 2025.
- Un tope financiero equivalente a US$7000 millones en registraciones de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).
La vigencia de la medida finalizará en la primera fecha que se cumpla, lo que refleja la intención del Gobierno de acelerar la liquidación de exportaciones en el corto plazo y garantizar un ingreso extraordinario de divisas en un momento de fuerte presión cambiaria.

Reacciones del sector
La noticia fue recibida con entusiasmo por la cadena cárnica. Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), sostuvo: “Es positivo poner en la misma situación de granos y los subproductos con las carnes. Claramente son partes de la cadena”.
Desde el punto de vista empresarial, la eliminación temporal de retenciones representa una mejora en la competitividad de las exportaciones, especialmente en un escenario donde los márgenes se ven presionados por el tipo de cambio y los costos internos.
Los frigoríficos venían reclamando un tratamiento similar al de los granos, argumentando que se trata de actividades íntimamente ligadas. Con esta decisión, el Ejecutivo busca enviar una señal de apoyo al conjunto de la agroindustria, sector que aporta más del 60% de las exportaciones nacionales.

La medida se enmarca en un contexto de creciente demanda de dólares y de incertidumbre política. Con un tipo de cambio que superó la barrera de los $1500, el Gobierno apuesta a que el campo acelere la liquidación de exportaciones para fortalecer la oferta de divisas y sostener el superávit comercial.
En paralelo, la estrategia responde a la narrativa oficial de “bajar impuestos” como herramienta de estímulo económico, diferenciándose de gobiernos anteriores que habían recurrido al aumento de retenciones como mecanismo de recaudación fiscal.

Impacto esperado
El alivio fiscal apunta a dinamizar la colocación de carnes en los mercados internacionales, donde China, la Unión Europea y Medio Oriente aparecen como destinos clave para la carne vacuna, mientras que la carne aviar encuentra una demanda creciente en África y Asia.
Analistas señalan que la suspensión de retenciones podría traducirse en un mayor volumen exportado en el corto plazo, aunque advierten que la incertidumbre respecto a la duración de la medida podría limitar la toma de decisiones estratégicas de largo plazo por parte de los productores.
De todas formas, el Gobierno busca un objetivo inmediato: acelerar la llegada de dólares a las reservas en un año clave para sostener la estabilidad cambiaria y consolidar su programa económico.
En síntesis, con la eliminación temporal de retenciones a la carne vacuna y aviar, el Ejecutivo completa un paquete de estímulo al sector agroexportador que refuerza su rol como principal generador de divisas. La incógnita pasa ahora por el impacto real que tendrá en la liquidación de exportaciones en los próximos meses y en la capacidad del Gobierno para sostener el delicado equilibrio económico.