Eliminatorias 2025: Argentina ya tiene fechas y sedes confirmadas

Con la clasificación al Mundial 2026 ya asegurada, la Selección argentina se prepara para encarar una nueva doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, esta vez ante Chile como visitante y Colombia como local. Los encuentros se disputarán en la primera quincena de junio y marcarán las jornadas 15 y 16 del proceso clasificatorio rumbo a la Copa del Mundo que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México.
La primera cita será el jueves 5 de junio en Santiago, donde el equipo dirigido por Lionel Scaloni se medirá frente a un necesitado conjunto chileno. La Roja se ubica actualmente en el último puesto de la tabla, con apenas 10 puntos, y sus chances de clasificación penden de un hilo. De no lograr una victoria ante el vigente campeón del mundo, las posibilidades de Chile de acceder al Mundial quedarían prácticamente sepultadas.
Cinco días después, el martes 10 de junio, la “Albiceleste” será local en el Estadio Monumental ante Colombia, un rival de peso que marcha en la sexta posición con 20 unidades. Los cafeteros atraviesan una racha adversa de cuatro partidos sin ganar, por lo que llegarán al duelo con la necesidad de sumar para mantenerse en zona de clasificación.

Una doble jornada de Eliminatorias con realidades opuestas
Aunque Argentina ya se aseguró un lugar en el Mundial 2026 —siendo la única selección sudamericana clasificada hasta ahora—, los compromisos ante Chile y Colombia no serán simplemente de trámite. El cuerpo técnico encabezado por Scaloni los considera clave para consolidar el funcionamiento del equipo, probar variantes tácticas y dar minutos a futbolistas que buscan afianzarse en la lista definitiva de cara a la gran cita internacional.
Además, los rivales presentan motivaciones muy distintas: mientras Chile pelea por no quedar fuera del Mundial en una de sus peores campañas en Eliminatorias en los últimos años, Colombia necesita volver a la victoria para no complicar su clasificación directa.
La tranquilidad con la que llega Argentina también permitirá al entrenador evaluar nuevas alternativas, posiblemente rotar algunos nombres y dar lugar a jóvenes que vienen destacándose en sus clubes, sin poner en riesgo el resultado ni la clasificación.

Amistosos en agenda para Argentina y el objetivo del bicampeonato
Más allá de los partidos oficiales de Eliminatorias, desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) también trabajan en la planificación de encuentros amistosos para los meses posteriores. Según trascendió, ya hay charlas avanzadas para enfrentar a Angola en noviembre, y se analiza disputar un encuentro en octubre ante un equipo asiático, aunque aún no trascendió cuál podría ser el rival.
Estos compromisos formarían parte de una agenda pensada para llegar con rodaje y variantes al Mundial, donde el seleccionado nacional buscará defender el título logrado en Qatar 2022 y alcanzar su cuarta estrella. El plantel que lidera Lionel Messi, con una base consolidada y un grupo de jóvenes talentos que se suman, mantiene la ilusión intacta de volver a hacer historia.
Con 31 puntos en la tabla, Argentina lidera con comodidad y mantiene una diferencia de ocho unidades sobre Ecuador, su inmediato perseguidor. A falta de pocas fechas para el cierre de las Eliminatorias, el conjunto albiceleste se perfila no solo como el primer clasificado del continente, sino también como uno de los grandes candidatos para la próxima Copa del Mundo.

La doble jornada de junio, entonces, será una nueva oportunidad para que el equipo argentino ratifique su jerarquía, se reencuentre con el público en Buenos Aires y empiece a delinear los pasos finales hacia el gran objetivo: volver a ser campeón del mundo.