Elecciones 2025: La Libertad Avanza celebró el domingo electoral


Las elecciones celebradas el domingo en cuatro provincias argentinas dejaron un panorama político con claros ganadores y perdedores. Mientras el Gobierno nacional celebró los resultados favorables en Chaco, Salta y San Salvador de Jujuy, el peronismo alineado con Cristina Fernández de Kirchner sufrió derrotas importantes. También se confirmó la creciente consolidación de La Libertad Avanza en los centros urbanos del interior del país, aunque sin hegemonía provincial. El PRO, liderado por Mauricio Macri, quedó completamente fuera del radar.

La Libertad Avanza comenzó con el pie derecho las elecciones 2025

Desde la Casa Rosada, los festejos se multiplicaron con mensajes como el del presidente Javier Milei, que compartió en redes sociales una foto de Emilia Orozco, la candidata libertaria que logró un sorpresivo triunfo en la capital salteña. Ese resultado fue uno de los batacazos de la jornada, en la que el Gobierno no arriesgaba nada, pero cosechó varias victorias a través de aliados provinciales.

Elecciones, 2025

Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis) revalidaron sus gestiones. Todos ellos, de diferentes vertientes políticas, mantienen buena sintonía con la gestión nacional. En Chaco, la alianza entre Zdero y La Libertad Avanza, motorizada por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, derrotó por segunda vez consecutiva a Jorge Capitanich, exgobernador peronista cercano al kirchnerismo.

En San Salvador de Jujuy, la fuerza libertaria también se anotó un avance, en medio de un esquema de múltiples listas locales asociadas al oficialismo provincial. En Salta, pese a que Sáenz se impuso en toda la provincia, perdió en la capital frente a Orozco, apuntalada por el influyente asesor Santiago Caputo y otros dirigentes libertarios.

Desde el oficialismo nacional destacan que la clave fue la estrategia de presentar candidatos competitivos en territorios con potencial, mientras que en otras zonas se optó por pactos con fuerzas provinciales afines. Esta lógica comienza a rendir frutos para La Libertad Avanza, que empieza a construir una estructura con representación local.

Elecciones, 2025

En términos de análisis, tres consultores coincidieron en que los grandes ganadores fueron los oficialismos provinciales. Federico Aurelio (Aresco), Facundo Nejamkis (Opina Argentina) y Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba) interpretaron que la decisión de los gobernadores de desdoblar las elecciones respecto al calendario nacional permitió a los votantes distinguir entre gestiones locales y cuestiones nacionales.

“La gente vota con criterio propio y valora las gestiones locales, más allá del color partidario”, explicó Aurelio, quien también subrayó el rol del radicalismo, que logró buenos desempeños en provincias como Jujuy y Chaco. Para Nejamkis, “los oficialismos provinciales tuvieron buen olfato al separar sus elecciones del clima nacional”. Aunque destacó el crecimiento de La Libertad Avanza en provincias donde antes no tenía presencia, también reconoció que “todavía no logra plasmar en elecciones provinciales el mismo nivel de apoyo que Milei tiene a nivel nacional”.

En la vereda de enfrente, el peronismo kirchnerista aparece como el gran derrotado. En Chaco, San Luis y Jujuy sus candidatos fueron superados incluso por expresiones de izquierda o por partidos provinciales. En Salta, el PJ tradicional apenas arañó un porcentaje mínimo. “Lo que alguna vez fue el eje dominante del peronismo hoy no llega ni a la mitad del electorado que se identificaba con él”, analizó Aurelio.

La izquierda, por su parte, tampoco logró capitalizar descontento alguno. En Jujuy, donde Alejandro Vilca había obtenido más del 25% en elecciones anteriores, esta vez quedó relegado a un porcentaje menor a dos cifras. Y en otras provincias, su presencia fue testimonial.

Elecciones, 2025

Tampoco hubo novedades para el PRO, que no presentó candidatos competitivos ni logró hacerse notar. “Fue un actor irrelevante en estas elecciones”, coincidieron los analistas. Para Gustavo Córdoba, incluso el sistema político en general fue un perdedor, al observarse una baja participación electoral que marca una tendencia preocupante desde 2023.

Así, el domingo electoral dejó un saldo favorable para los oficialismos locales y para La Libertad Avanza, que consolida presencia, pero también exhibe limitaciones. Mientras tanto, el kirchnerismo enfrenta una fuerte pérdida de peso territorial, y el electorado continúa marcando distancia con los espacios tradicionales.