Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única este domingo
En las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre, los argentinos votarán por primera vez a nivel nacional con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un cambio histórico que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. La medida apunta a evitar el faltante de boletas partidarias, garantizar igualdad de condiciones entre las fuerzas políticas y facilitar la participación ciudadana.
Como toda innovación, la BUP plantea nuevas preguntas: ¿cómo se utiliza?, ¿qué tipos de votos existen y cómo se clasifican? A continuación, una guía detallada para entender el nuevo sistema y evitar errores al momento de sufragar.
Cómo es la Boleta Única de Papel y cómo se vota en estas elecciones
El diseño de la Boleta Única de Papel fue pensado para facilitar las elecciones del votante. En lugar de tomar una boleta partidaria completa, como ocurría hasta ahora, el ciudadano recibe una sola hoja que contiene a todos los candidatos y partidos políticos.
En la boleta de estas elecciones, los partidos o alianzas aparecen organizados en columnas verticales, mientras que las categorías de cargos a elegir (senadores, diputados, parlamentarios del Mercosur, etc.) se ubican en filas horizontales. Al lado de cada nombre o lista figura una casilla en blanco donde el votante debe realizar una marca clara y visible con una lapicera para expresar su elección.

Existen dos modelos de Boleta Única, según la jurisdicción:
- En el caso de senadores nacionales, figuran los nombres completos y la fotografía color del primer candidato.
- Para diputados nacionales, se incluyen los primeros cinco nombres de la lista (o menos si el distrito elige una cantidad inferior de representantes), junto a la fotografía color de los dos primeros postulantes.
El proceso de votación en estas elecciones consta de tres pasos simples:
- Solicitar la boleta: el elector entrega su DNI a la autoridad de mesa, quien verifica su identidad y entrega la BUP firmada junto con una lapicera.
- Elegir candidatos: en la cabina, el votante marca con una tilde o cruz el casillero de su candidato preferido (una sola marca por categoría).
- Emitir el voto: la boleta se dobla por la línea punteada y se deposita en la urna. Luego, el votante firma el padrón y recibe su constancia de voto junto con el DNI.
Tipos de votos en estas elecciones: cuáles son y qué significa cada uno
La Boleta Única de Papel introduce algunas precisiones importantes sobre los tipos de voto, ya que no todos se contabilizan del mismo modo.
🔹 Voto afirmativo o válido
También llamado voto positivo, es aquel en el que el elector marca correctamente una opción electoral en una o más categorías. Se realiza con una Boleta Única oficializada y es el único tipo de sufragio que se contabiliza a favor de los candidatos elegidos.
🔹 Voto en blanco
Se produce cuando el votante no marca ninguna opción en una o más categorías. Es considerado un voto válido, ya que expresa una decisión consciente de abstenerse de elegir entre las alternativas disponibles. Representa una forma de manifestar disconformidad con los candidatos o las propuestas políticas, aunque no se suma a ninguna agrupación en el conteo final.

🔹 Voto nulo
Un voto es nulo cuando se utiliza una Boleta Única no oficializada o cuando el elector realiza dos o más marcas en distintas agrupaciones para una misma categoría, lo que impide determinar su elección.
También se consideran nulos los votos con inscripciones, dibujos o leyendas que alteren la boleta o impidan identificar la preferencia del votante, los que estén rotos o mutilados, o aquellos que incluyan objetos extraños dentro de la urna. En todos los casos, estos sufragios no se contabilizan.
🔹 Voto impugnado o recurrido
Se trata de votos cuya validez es cuestionada por los fiscales o autoridades de mesa. Cuando esto ocurre, el pedido debe justificarse por escrito en un volante especial provisto por la Junta Electoral. Estos sobres no se abren ni se escrutan en la mesa, sino que son enviados cerrados a la Justicia Nacional Electoral, que es la encargada de determinar su validez o nulidad definitiva.

Un cambio histórico en la forma de votar
Con la introducción de la Boleta Única de Papel, Argentina da un paso significativo hacia un sistema más transparente, equitativo y moderno de las elecciones. Este formato —utilizado en provincias como Córdoba y Santa Fe— elimina prácticas como el robo o la falta de boletas, y garantiza que todos los partidos estén representados por igual en el cuarto oscuro.
El nuevo esquema de elecciones también busca agilizar el escrutinio provisorio, al reducir la cantidad de boletas y simplificar la verificación de votos.
El desafío principal será lograr que los electores comprendan el funcionamiento de la BUP y eviten errores que puedan anular su voto. Por eso, la Cámara Nacional Electoral y los gobiernos provinciales lanzaron campañas informativas y simulacros de votación para familiarizar a la ciudadanía con el nuevo sistema.
El próximo 26 de octubre, la Boleta Única debutará en las urnas de todo el país y marcará un antes y un después en la historia de las elecciones en Argentina.
