El trigo doble propósito: una opción rentable de los sistemas mixtos


El trigo es mucho más que un cultivo destinado a la producción de granos. En los sistemas productivos mixtos de la Argentina, donde conviven actividades agrícolas y ganaderas, esta gramínea puede desempeñar un rol doble: ofrecer forraje para los animales y, tras el rebrote, generar grano para la cosecha. Esta versatilidad convierte al trigo en un verdadero cultivo multipropósito, ideal para productores que buscan eficiencia y diversificación en sus esquemas.

Decisiones claves para el trigo

El concepto de trigo doble propósito no es nuevo, pero ha cobrado relevancia en contextos donde el ajuste fino de los recursos se vuelve clave para mantener la rentabilidad. Según explicó el ingeniero agrónomo Ricardo Maich (FCA-UNC), el manejo de un trigo destinado al pastoreo difiere notablemente de aquel cultivado solo para grano: las fechas de siembra, los ciclos varietales y la estrategia de manejo cambian según el objetivo.

Fertilización, evasión fiscal, Clima, maíz, trigo, Entre Ríos, soja

Generalmente, los trigos para forraje se siembran al inicio del otoño y son de ciclo largo, mientras que los destinados a grano tienen una ventana de siembra más amplia —desde mediados del otoño hasta mediados del invierno— y un abanico varietal más diverso.

Un antecedente clave proviene del INTA Marcos Juárez. En un ensayo de 2010, se evaluó el comportamiento de un trigo con uso forrajero inicial y posterior cosecha de grano. Se hicieron dos cortes y, pese a que el forraje disminuyó con la siembra tardía, el rendimiento en grano aumentó. En la fecha del 7 de mayo, tras dos cortes, se produjeron 1605 kg de materia seca por hectárea y se obtuvo un notable rendimiento de 4980 kg de grano por hectárea, cifras consideradas récord por los autores.

trigo

En la región central semiárida de Córdoba, el panorama es diferente. Los verdeos de invierno han sido reemplazados por el ensilado y el heno. Sin embargo, sembrar trigo en fecha óptima (principios de mayo) y permitir un pastoreo controlado podría aportar equilibrio a la dieta animal. Horacio Valdez, técnico de la región, recomienda un único pastoreo de mediana intensidad, con alta carga animal, respetando el remanente foliar para permitir el rebrote. Según Valdez: “pasamos, rasamos y salimos”. El pastoreo con animales de recría es ideal, ya que el objetivo no es engordar sino capitalizar el uso del recurso forrajero.

trigo

Durante la campaña 2024, en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, se evaluaron seis cultivares comerciales y seis líneas experimentales de trigo en tres fechas de siembra. En la primera fecha (1° de mayo), se realizó un corte cuando el cultivo alcanzó 20 cm de altura. Tres materiales no llegaron a esa altura y fueron excluidos del análisis. En los nueve restantes, se midieron variables clave: rendimiento en grano, biomasa aérea, índice de cosecha, peso de mil granos y número de granos por metro cuadrado.

trigo

Los resultados fueron contundentes. Entre los cultivares comerciales, se destacaron DM Pehuén, Klein Liebre y la línea experimental 3×5-1, que mostró alto rendimiento en grano y buena capacidad forrajera. En cuanto a la producción de materia seca, las líneas experimentales con genética antigua dominaron el ranking, superando ampliamente la tonelada por hectárea.

El análisis económico también resultó favorable. Según Valdez, la línea 3×5-1, cultivada exclusivamente para grano, podría generar ingresos de entre 750.000 y 800.000 pesos por hectárea. En un esquema doble propósito, los ingresos por grano se estiman entre 550.000 y 600.000 pesos, sumando otros 150.000 pesos por la venta del ganado en pie. La diferencia es mínima, pero se diversifican los ingresos y se optimiza el uso del lote.

En definitiva, el trigo doble propósito se presenta como una estrategia viable y eficiente para sistemas mixtos. Más que una solución intermedia, representa una forma inteligente de aprovechar las sinergias entre la agricultura y la ganadería, apuntando a una producción más sustentable y resiliente.