El mundo despide al papa Francisco: su funeral será el sábado en la Plaza San Pedro


El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 (hora local, 8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro. La ceremonia será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y contará con la asistencia de jefes de Estado, representantes oficiales y fieles de todo el mundo.

La despedida del Papa Francisco

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, falleció el pasado lunes a los 88 años tras sufrir un ictus en la residencia Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su papado. Su muerte provocó una ola de conmoción global, con expresiones de duelo desde todos los continentes y una fuerte repercusión en su país natal, Argentina.

Papa Francisco, salud

Desde este miércoles 23, a partir de las 9:00, el cuerpo será trasladado desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro. El recorrido incluirá una ceremonia de oración presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y cruzará el Arco de las Campanas para ingresar al templo principal del Vaticano.

Allí, el cuerpo del papa Francisco será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde se celebrará una Liturgia de la Palabra. A partir de entonces, la Basílica permanecerá abierta para la visita de los fieles, en una capilla ardiente que se extenderá hasta el día del funeral.

En línea con el estilo austero que marcó su pontificado, Francisco dejó instrucciones precisas sobre sus exequias en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Su cuerpo no será expuesto sobre un catafalco, ni portará el báculo papal. Será colocado en un sencillo ataúd de madera, con interior de zinc, visible al público. Además, eliminó la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) utilizada en entierros papales anteriores.

El papa Francisco también dejó especificado el lugar de su descanso final. Tras la misa funeral, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde será enterrado en un nicho entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Su tumba, sencilla y sin ornamentación, solo llevará su nombre en latín: Franciscus. Con ello, Francisco se convertirá en el primer papa en más de un siglo en no ser sepultado dentro del Vaticano.

Papa francisco, Javier Milei

El impacto de su muerte se sintió rápidamente en todo el mundo. En Argentina, el Gobierno decretó una semana de duelo nacional, mientras que en India se establecieron tres días de luto oficial, un gesto poco habitual para un líder religioso extranjero. En la Plaza de San Pedro, miles de personas se acercaron con flores, velas y mensajes de despedida.

“Intentó que la gente entendiera que no importa tu orientación sexual ni tu raza. Eso no importa a los ojos de Dios”, dijo emocionado Mateo Rey, un joven mexicano que esperaba en la fila para ingresar a la capilla ardiente.

Líderes internacionales también expresaron su pesar. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, manifestó su “profundo respeto” por el papa, mientras que el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lo describió como “una figura de paz” y agradeció su cercanía con los más vulnerables.

En el mundo del deporte, el capitán argentino Lionel Messi publicó en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento al papa Francisco: “Gracias por hacer del mundo un lugar mejor”, escribió el futbolista.

En Buenos Aires, la Catedral Metropolitana organizó una misa en su memoria y habilitó libros de condolencias para quienes deseen dejar un mensaje. A lo largo del país se programaron actos religiosos y homenajes para recordar la figura del papa Francisco que, con su sencillez y compromiso social, dejó una huella profunda en millones de personas.