El INTA presentó una nueva cebolla que promete conquistar el mercado


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una nueva variedad de cebolla desarrollada por su estación experimental en La Consulta, Mendoza. Se trata de Tonada INTA, un cultivar especialmente diseñado para el consumo en fresco, que se destaca por su alta calidad, buena adaptación regional y excelentes rendimientos. Ya fue inscripta en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE), y el organismo ya invita a los semilleros a multiplicarla bajo convenios de vinculación tecnológica.

Tonada INTA es una cebolla de día intermedio, que se cosecha entre fines de diciembre y principios de enero. Tiene baja pungencia, bajo contenido de sólidos solubles y bulbos esféricos de color bronceado con pulpa blanca; su obtención demandó más de 14 años de trabajo”, explicó el ingeniero Claudio Galmarini, responsable del programa de mejoramiento genético de cebolla del INTA La Consulta. La variedad fue desarrollada a partir de un intenso programa de selección recurrente, que tomó como base cebollas tipo torrentinas recolectadas en Cuyo y el cultivar Navideña INTA, al que se asemeja tanto en forma como en comportamiento.

Una opción de cebolla adaptada a varias regiones productivas

El nuevo material genético muestra una excelente adaptación a diversas regiones agroecológicas, como la región de Cuyo, el sur de la provincia de Buenos Aires y los Valles Medio e Inferior del Río Negro. Esta flexibilidad permite ampliar el mapa productivo de la cebolla en Argentina y representa una alternativa valiosa para diversificar la oferta del mercado interno, a la vez que se abre una puerta para reforzar las exportaciones.

“Tonada INTA puede ocupar el nicho de producción de cebollas torrentinas que se cosechan, según la zona, desde diciembre a fines de enero. Estimamos un potencial inicial de 1.500 hectáreas y, en función de su aceptación comercial, podría extenderse incluso a mercados vecinos como Chile y Uruguay”, señalaron desde el equipo técnico del INTA.

Cebolla, Río Negro

Un sector estratégico para el agro argentino

La producción de cebolla en Argentina es una actividad de fuerte presencia territorial: se cultivan unas 16.000 hectáreas que generan anualmente cerca de 700.000 toneladas, lo que posiciona al país como uno de los principales exportadores de cebolla fresca y deshidratada de América Latina. El INTA, por su parte, es responsable del 60% de las variedades que actualmente se siembran en el país, lo que da cuenta de su papel estratégico en el desarrollo del cultivo.

Tonada INTA se ha ensayado en campos experimentales de Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Río Negro, y mostró resultados consistentes en rendimiento, forma del bulbo y vida poscosecha, características esenciales para su posicionamiento como una variedad comercial competitiva.

Fortalezas que la diferencian

Entre las principales ventajas de Tonada INTA, sus obtentores destacan:

  • Forma esférica regular del bulbo, ideal para la comercialización en fresco.
  • Mayor vida poscosecha, lo que facilita su almacenamiento y traslado.
  • Baja pungencia, lo que mejora la experiencia de consumo.
  • Alto rendimiento productivo, incluso en ambientes con desafíos climáticos moderados.

Según Héctor Fuligna, especialista del INTA La Consulta, la variedad “reúne atributos comerciales y agronómicos muy valiosos, como su versatilidad regional, lo que la convierte en una excelente opción para productores que busquen diferenciarse en el mercado”.

INTA, reestructuración

Disponibilidad y multiplicación

Con su reciente inscripción oficial en el INASE, Tonada INTA está disponible para ser multiplicada por semilleros o emprendimientos interesados en comercializarla. Para ello, el INTA ya abrió la posibilidad de establecer convenios de vinculación tecnológica, condición necesaria para el uso comercial de cultivares registrados.

La presentación de esta nueva variedad confirma el rol clave del INTA en la innovación genética aplicada al agro argentino, y ofrece una respuesta concreta a la demanda de materiales adaptados a las condiciones locales, con potencial de impacto tanto económico como territorial.

Tonada INTA no solo es una cebolla nueva: es una herramienta de desarrollo productivo que suma valor agregado al campo argentino.