El girasol marca el pulso inicial de la campaña gruesa 2025/26 en Santa Fe


Con un escenario climático todavía variable, pero con buenas condiciones de humedad superficial, comenzó la siembra de girasol en el centro-norte santafesino. Según el último informe sobre el girasol del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe, ya se registran las primeras implantaciones de la oleaginosa, con una proyección de 145.000 hectáreas, cifra que representa un incremento del 5% respecto al ciclo anterior. Este aumento refuerza las perspectivas positivas para el cultivo, en un contexto donde las lluvias recientes, aunque desparejas, aportaron el piso necesario para poner en marcha las labores agrícolas.

Entre el 23 y el 29 de julio, la región atravesó jornadas de inestabilidad, con cielos mayormente cubiertos, nieblas, neblinas y una elevada humedad ambiental. Este combo climático condicionó fuertemente el ritmo de trabajo en el campo y para el girasol, paralizando momentáneamente tareas como la implantación del trigo de ciclo corto, la cosecha del maíz tardío y la recolección del algodón. Sin embargo, fue precisamente esta combinación de humedad superficial y temperaturas moderadas lo que habilitó el inicio de la campaña gruesa 2025/26 con el girasol como protagonista.

Trigo: fuerte avance y buen estado sanitario

El informe detalla también un importante progreso en la siembra de trigo, que ya alcanzó el 95% del área estimada en 475.000 hectáreas, con un crecimiento intersemanal de tres puntos. Este nivel de avance implica unas 35.000 hectáreas más respecto al ciclo 2024, es decir, entre un 7,5% y un 7,6% de incremento. El estado general de los lotes es alentador: se reportan buenas tasas de germinación y emergencia, una implantación pareja, y sanidad adecuada en relación al manejo agronómico aplicado.

Las lluvias, aunque intermitentes, podrían resultar clave para retomar la siembra en zonas que venían rezagadas, como el noroeste del departamento Nueve de Julio, donde la escasa disponibilidad de agua útil había detenido las máquinas. La ventana de siembra aún está abierta y los técnicos mantienen buenas expectativas para el tramo final de implantación.

Trigo, Cosecha, Agricultura, Roya

Algodón: la humedad interrumpe la cosecha

La recolección del algodón, por su parte, se encuentra momentáneamente detenida. Las condiciones de alta humedad impidieron avanzar con la trilla, especialmente en los momentos clave del día. En total, se sembraron 105.100 hectáreas en el área algodonera de la provincia, con rendimientos que, en las zonas ya cosechadas, se ubican entre 1.800 y 2.000 kg/ha, cifras consideradas aceptables por los técnicos del SEA.

Maíz tardío: último tramo con buenos rindes

Otro cultivo que entra en su etapa final es el maíz tardío, el último exponente de la campaña gruesa 2024/25. La cosecha alcanzó el 93% del área implantada, avanzando también tres puntos en la última semana. El balance de los rindes es positivo, con variaciones según el sector:

  • En el norte del área evaluada, los promedios se ubican entre 60 y 75 quintales por hectárea.
  • En el centro, los valores mejoran, con rangos de entre 75 y 100 qq/ha.
  • En el sur, los picos de rendimiento van desde 85 hasta 115 qq/ha.

El estado general del cultivo es de bueno a muy bueno, aunque se detectan algunas zonas con condiciones regulares, en particular donde las lluvias fueron más escasas o mal distribuidas.

agricultura, Maíz, Senasa, campo, campo, camioneta

Una campaña de girasol que arranca con optimismo moderado

Con el girasol como punta de lanza, Santa Fe inicia una nueva campaña agrícola en un contexto donde las expectativas son moderadamente optimistas. Las lluvias recientes trajeron alivio y reactivaron el trabajo en los lotes, pero el desarrollo del ciclo dependerá en gran parte de cómo evolucione el clima en las próximas semanas. Por ahora, el girasol y los cultivos muestran señales de recuperación y consolidan la apuesta por una campaña 2025/26 con más superficie, mejor sanidad y rendimientos prometedores.